Defectos al nacimiento y alteraciones de la fertilidad por inhalación crónica de thinner de F0 que se manifiesten en F1, modelo en ratón

Contenido principal del artículo

Martha Patricia Fernández Guzmán
Mariana Aragón Flores
José Pedro Martínez Zúñiga
José Chavarín San Román
Natalia Peraza Ceceña

Resumen

Antecedentes. Los inhalantes son sustancias tóxicas que causan daños a la salud.


Objetivo. Determinar las lesiones sistémicas causadas por la exposición crónica en ratones a solventes.


Método. Se estudiaron 48 ratones hembras y ocho ma- chos Mus musculus, cepa CD-1, divididos en grupos control y estudio, expuestos a inhalación de agua y thinner, respec- tivamente, 10 minutos diarios, 40 días antes y durante la ges- tación y la lactancia. Se determinó tiempo de fecundidad, fertilidad, interrupción de gestación, número de crías, curva ponderal de peso. Las madres y sus productos se sacrifica- ron, se realizó estudio histológico de sistema nervioso cen- tral, hígado, pulmón, riñón y ovario.


Resultados. Existen diferencias estadísticamente signifi- cativas entre tiempo de fecundidad, fertilidad, interrupción de gestación, ganancia ponderal al final de la gestación, número y peso de las crías entre grupos control y de estudio. No se encontraron alteraciones morfológicas macroscópicas. Las alteraciones histológicas observadas fueron más severas en los productos y se caracterizaron por: necrosis y atrofia neuronal; degeneración grasa hepática con tendencia a cirrosis; engrosamiento de la barrera alveolo capilar, fibrosis y enfisema pulmonar; daño de conductos colectores y glomérulos renales, cilindruria y hematuria.


 

Detalles del artículo

Sección

Artículos conmemorativos

Cómo citar

1.
Defectos al nacimiento y alteraciones de la fertilidad por inhalación crónica de thinner de F0 que se manifiesten en F1, modelo en ratón. RSM [Internet]. 2024 Jul. 25 [cited 2025 Oct. 27];56(5). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1602

Referencias

Agnesi R, Valentini F, Mastrangelo G. Risk of spontaneous abor- tion and maternal exposure to organic solvents in the shoe industry. Int Arch Occup Environ Health 1997; 69: 311-6.

Albert L. Curso básico de toxicología ambiental. 1ª Ed. Limusa1988; p. 247-65.

Colotla VA, Lorenzana M, Rodriguez R. Toward a behavioral toxi- cology of paint thinner. Neurobehav Toxicol 1980; 2(1): 31-6.

Drogas, prevención y consumo. Claves para la vida, Ed. Barsa 1999;437-50.

Rojas GE, Fleiz BC, Medina MIME, et al. Consumo de alcohol y drogas en estudiantes de Pachuca, Hidalgo. Salud Pública Mex 1999; 41(4):

-308.

Yamada K. Influence of lacquer thinner and some organic solvents on reproductive and accessory reproductive organs in the male rat. Biol Pharm Bull 1993; 16(4): 425-7.

Hudak A, Ungvary G. Embryotoxic effect of benzene and its me- thyl derivatives: Toluene, xylene. Toxicology 1978; 11: 55-63.

Ungvary G, Tatrai E. On the embryotoxic effects of benzene and its alkil derivatives in mice, rats and rabbits. Arch Toxicol 1985; 8:

-30.

Slomianka L, Edelfors S, Ravn JA, Rungby J, Dansher G, West MJ. The effect of low-level toluene exposure on the developing hippocampal region of the rat: Histological evidence and volumetric findings. Toxico- logy 1990; 62: 189-202.

Georgiane LA, et al. Toluene embryopathy: Clinical delineation and developmental follow-up. Pediatrics, 1994; 93: 216-220.

Khatatak S, McMartin K, Barrera M, Kennedy D, Koren. Preg- nancy outcome following gestational exposure to organic solvents. JAMA

; 281: 1106-9.

Thiel R, Chahoud I. Posnatal development and behaviour of Wistar rats after prenatal toluene exposure. Arch Toxicol 1997; 71:258-65.

Wilking L, Haug. Teratogen update: Toluene. Teratology 1997;55: 145-51.

Parada TIM, Hernández PP, Arredondo LA, et al. Financiamiento de programas de farmacodependencia en la Ciudad de México: 1990-1994. Salud Pública Mex 2000; 42(2): 118-25.

Pearson M, et al. Toluene embryopathy: Delineation of the pheno- type and comparison with fetal alcohol syndrome. Pediatrics 1994; 93:

-4.

Curtis D. Klaassen. Toxicology, The basic science of poisons. 5ª.Ed. Ed. Mc GrawHill; 1996, p. 737-47.

Cruz PMS, Estrada SD, Villalba SR. Curva dosis respuesta a in- halación aguda de thinner en ratón. Tesis, Escuela Medico Militar, 2000.

Hersh J. Toluene embryopathy. Pediatrics 1985; 106: 922-7.

Barroso R, Villeda J, Méndez M. Teratologic cranio-encephalic effects of chronic thinner inhalation in progenitors, in rats and humans. Gac Med Mex 1991; 127(6): 493-500.

Barroso MR, Romero VJ. Thinner: Inhalación y consecuencias. México: Fundación de Investigaciones Sociales A.C., 1998.

Prockcop M, Hooper GS. Pathology of lacque thinner induced neuropathy. Ann Clin Lab Sci 1976; 6(3): 240-50.

Chen J, Wang J, Jang J y cols. Exposure to mixtures of solvents among paint workers and biochemical alterations of liver. British J Indus- trial Med 1991; 48: 696-701.

Cisneros D, Gutiérrez ML. Daño pulmonar por inhalación de sol- ventes industriales. Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Escuela Médico Militar 1982; 2-14.

Barroso MR, Mendez AM, Villeda HJ. Efectos teratológicos crá- neo-encefálicos por inhalación crónica de thinner de los progenitores, en ratas y humanos. Gac Med Mex 1991; 127(6): 493-500.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.