Manejo de la placenta mórbidamente adherida mediante el protocolo PRIMMA
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Describir una propuesta de manejo de las pacientes que permanecen con placenta mórbidamente adherida «in situ» después del evento obstétrico, y contrastarla con lo reportado en la literatura. Material y métodos: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de una serie de 11 casos de placenta mórbidamente adherida que se presentaron en la Clínica de Especialidades de la Mujer, en un periodo de siete años (2003-2010). Se incluyeron 11 casos manejados de acuerdo al protocolo PRIMMA. Resultados: En este periodo se incluyeron 11 pacientes con diagnóstico de placenta accreta, seis presentaron reabsorción completa de la placenta, mientras que de las cinco restantes fueron sometidas a histerectomía por infección (3/11), hemorragia (1/11) y hemorragia e infección concomitantes (1/11). Ninguna paciente requirió transfusión masiva ni se presentaron muertes maternas. Conclusiones: Este protocolo se considera una alternativa de manejo en todos los niveles de atención, donde los recursos humanos y materiales (Banco de Sangre) son limitados. Se pone a consideración de las instituciones de atención obstétrica como una medida alternativa de prevención de la morbimortalidad materna.