Lactante menor con cardiopatía congénita y flujo pulmonar aumentado

Contenido principal del artículo

Rafael de la Huerta Sánchez
Jesús Ortega Arroyo
María Pérez Reyes
Miguel Paredes Segura
Alejandro José López Magallón
Alberto García Pérez

Resumen

Se trata de una paciente lactante menor de 3 meses de edad que contaba como antecedentes el ser producto del primer embarazo, no controlado, de madre de 29 años, finalizando en parto vaginal intradomiciliario. Se desconoce el peso al nacimiento y se refiere cianosis desde el nacimiento. La niña fue alimentada con fórmula láctea artificial y se desconoce su esquema de vacunación. Tuvo un encarne en otro hospital al mes de edad por neumonía, donde se le dio tratamiento con digoxina y diurético, mismos que la madre. Suspendió por iniciativa propia.


A su ingreso al hospital (5-nov-96), la madre refirió una evolución de 24 horas con tos no productiva, polipnea, anorexia y cianosis generalizada. A la exploración física se encontró un peso de 3,260 g, talla de 53 cm y perímetro cefálico de 34.5 cm (todos por debajo del 5º percentil para su edad), una temperatura de 37.5 "C, frecuencia cardiaca 160 x minuto, frecuencia resp. 52 x minuto y presión arterial media de 60 mmHg (flush). Se observó en malas condiciones generales, hipoactiva, con cianosis de piel y mucosas, faringe hiperémica (++), tórax con cinética ventilatoria normal, campos pulmonares con estertores crepitantes finos bilaterales, precordio hiper dinámico, soplo sistólico expulsivo grado IVNI, en borde esternal izquierdo, hepatomegalia de 6 cm por debajo del reborde costal, extremidades adelgazadas, pulsos periféricos amplios y simétricos, reactiva a estímulos externos.


Los estudios de ingreso (5-nov-96) mostraron biometría hemática con Hb:13.5 mg/dl, Hcto: 42.8%, leucocitos 19,000, linfocitos: 57%, granulocitos: 40%, bandas: 2%. La química sanguínea, electrólitos séricos y examen general de orina se reportaron normales para su edad. El electrocardiograma mostró taquicardia sinusal con frecuencia ventricular de 166 x', eje de QRS a+ 90", voltaje de QRS isodinámico y prominente en Dl, AVL, V2 a V5 sugestivo de hipertrofia bi ventricular.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Lactante menor con cardiopatía congénita y flujo pulmonar aumentado. RSM [Internet]. 2024 May 13 [cited 2025 Oct. 26];52(2). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1212

Referencias

Attie F, zaba1 C, Hernández BA. Cardiología Pediátrica diagnóstico y tratamiento, México, Mosby 1993; 26-31, 153-169, 235-259.

Behrrnan ER, Kliegman MR, Arvin MA. Nelson, tratado de pedíatría, decimoquinta edición, España, McGraw-Hill-Interamericana, 1997; 2: 1583-1672.

Berman S. Estrategia Diagnóstica y terapéutica en pediatría, segunda edición, España, Mosby, 1993; 70-75.

Park KM, Guntheroth GW. El electrocardiograma pediátrico, tercera edición, España: Mosby 1994: 42-74.

Blickman GJ. Radiología pediátrica. Mosby, 1995: 42-55.

González SN. Infectología Clínica Pediátrica, quinta edición, México: Trillas; 1994: 97-127.

Toledo ACJ, Marrufo GJD, Picasso EE. Infectología, México: McGraw-Hill-Interamericana, 1996: 243-252.

Valenzuela RH, Luengas JB, Marquet LS. Manual de Pediatría de Valenzuela, decimoprimera edición, México, 1993: 241-256.

Fyler DC. Truncus Arteriosus. En: Nadas' Pediatric Cardiology. 4a. ed. Hanley & Belfus, Philadelphia, 1992: 675-81.

Erickson LC, Elixson ME. Medical lssues for the Cardiac Patient. En: Critical Care of Infants and Children. Little, Brown & Co, Boston, 1996: 262.

Lang P, Erickson LC, Elixson EM, López A, Vlahakes GJ. intensive Cace following cardiac surgery. En: Critical Care of Infants and Children. Little, Brown &. Co. Boston, 1996: 218-258.

Fyler DC. Trends. En: Nadas' Pediatric Cardiology. 4a ed. Hanley & Belfus, Philadelphia, 1992: 273-280.

Crifasi PA, Michels VV, Driscoll DJ, Jala! SM, Dewald GW. DNA Fluorescent Probes for Diagnosis of Velocardiofacial and Related Syndromes. Mayo Clin Proc 1995; 70: 1148-53.

Emmanoulides GC. 1be Development of Pediatric Cardiology: Historical milestones. En: Moss and Adams' Heart Disease in Infants, Children and Adolescents. 5a ed. Williams & Wilkins, Baltimore. 1995: xxi-xxiv.

Emmanoulides GC. En: Moss and Adams Heart Disease in infants, Children an Adolescents. 5a. ed. Williams & Wilkins, Baltimore, 1995: 1813-24.

Castañeda AR, Jonas RA, Mayer. JE, Hanley FL. Cardiac Surgery of the Neonate and infant WB Saunders Co. Philadelphia, 1994: 281-93.

Artículos más leídos del mismo autor/a