La Ética en la Medicina
Contenido principal del artículo
Resumen
Dentro de esta estrecha relación médico-paciente, el médico tiene que penetrar en la vida de sus enfermos, tiene que ser testigo de sus carencias y sufrimientos habituales, tiene que contemplar la vida con todo su dramatismo sin tomar en cuenta los distintos niveles culturales, las etnias con sus tradiciones y costumbres y los distintos niveles socioeconómicos.
La medicina es indudablemente el mejor ejemplo de la profesión con más altos valores fundamentales, en estrecha relación con el bienestar del enfermo y la salud de la persona. Eso implica para el médico la capacidad de sentir pena, compasión e incluso cariño por el que sufre. No basta la capacidad que tenga para hacer un diagnóstico certero o realizar satisfactoriamente una intervención quirúrgica, el médico debe participar de la preocupación y el sufrimiento de su enfermo.
Esta relación entre el médico y el paciente, es lo que ha dignificado a la medicina y al médico, lo que hace honor a una larga tradición de compromiso, responsabilidad y entrega, buscando siempre el bien del enfermo, con lo que demuestra su vocación de servicio, y le permite sentirse orgulloso de su historia que es nuestro legado y que puede resumirse en el respeto a la dignidad del paciente.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
.