La relación médico paciente
Contenido principal del artículo
Resumen
Las relaciones profesionales han dejado de ser las que prevalecían hace cosa de 3, 4 o quizá 5 décadas. En los cambios desfavorables y su quebranto hemos participado los médicos, las pacientes, los hospitales y se han agregado en los últimos años algunas compañías de seguros. Algunas actúan, por cierto, con criterios francamente indeseables y en ocasiones reprobables.
Cuando se avanza en edad, se puede hablar como testigo de esta transformación en las relaciones que nos ocupan. Hace muchos años, en mi juventud, pienso que la elección para convertirme en médico mucho tuvo que ver mi admiración por las relaciones cordiales, el comportamiento cálido, cariñoso y profundamente humano que observé en los médicos en quienes confiamos. Mi madre, mis hermanos y yo siempre encontramos en ellos la mejor disposición para curamos, aliviamos, confortarnos. No obstante, la limitación de nuestros recursos económicos, no recuerdo agobios por parte de mi madre para cubrir los honorarios, pues nunca fueron abusivos. Sus conductas ejemplares, la credibilidad despertada y su deseo de servir, motivó mi elección para estudiar medicina. Jamás me arrepentí. E ejercicio honesto de la profesión, en los años que vendrán, les proporcionará incontables satisfacciones y tendrán, también -como todos los médicos- su cuota de incomprensiones y de dolorosos mal entendimientos.
Es difícil ignorar que desde hace varios años, los médicos en casi todas partes del mundo están siendo demandados por reales o supuestos ejercicios inapropiados de la profesión. Algunos galenos se sienten amenazados y ven en cada paciente que acude a consultarlos como un enemigo potencial. Se ha estimulado el desarrollo indeseable de la llamada «medicina defensiva» la cual consiste, fundamentalmente, en llevar al cabo un sinnúmero de pruebas diagnósticas auxiliares, habitualmente costosas e innecesarias, pero que eventualmente pudieran servir como instrumento defensivo.
Los médicos han adquirido costosos seguros de protección y todo esto ha significado aumento considerable en et costo de 1a atención médica. Médicos brillantes y afamados han sido obligados al retiro prematuro. Se ha calculado que en el vecino país del norte un 30% de los tocólogos ya no tienen interés en ejercer la obstetricia.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
.