Procedimientos, técnicas y comunicaciones en cardiología, otorrinolaringología y hemoterapia ATP y metabolismo cardiaco. Acerca del tratamiento metabólico del infarto agudo de miocardio

Contenido principal del artículo

Mario R. Testelli M.
Alfonso Garfias Arvizu

Resumen

Investigaciones sobre el ATP han revelado principios fundamentales de biología molecular cuyos descubridores fueron galardonados con el premio Nobel de química en 1997. En este artículo se revisan avances recientes sobre síntesis e hidrólisis del ATP y su relación con el metabolismo cardiaco. La síntesis de ATP se debe a la enzima F sintetasa (o H+-ATP sintetasa) acoplada con la fuerza electromotriz de un gradiente de protones (H+) generado por fotosíntesis o por fosforilación oxidativa. Al pasar por F, la corriente de H+ produce rotación interna de la subunidad y catálisis rotativa de las tres subunidades de F. La rotación de la subunidad ha sido demostrada directamente. La hidrólisis de ATP está acoplada con la función de bombas iónicas (ATPasas) dependientes del aporte continuo de sangre oxigenada al cerebro y corazón. Al disminuir el aporte de O. se producen zonas heterogéneas de metabolismo anaeróbico con acumulación de radicales libres y formación de productos tóxicos. A últimas fechas, hay un renovado interés para el tratamiento metabólico del infarto agudo de miocardio.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Procedimientos, técnicas y comunicaciones en cardiología, otorrinolaringología y hemoterapia: ATP y metabolismo cardiaco. Acerca del tratamiento metabólico del infarto agudo de miocardio. RSM [Internet]. 2024 May 30 [cited 2025 Oct. 26];53(4). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1329

Referencias

Lehninger Al. Bioenergetics, 2da ed, 1973: Massachusetts, W.A. Benjamin Inc, cap 1-3.

Atkins PW. The second law. New York: WH. Freeman, 1994; cap. 1-2.

Alberts B, Bray D, Lewis J et al. Molecular biology of the cell. 3ra. ed. New York: Garland, 1994; Cap. 2, 11, 14.

Lodish H, Baltimore D, Berk A, et al. Molecular cell biology, 3ra ed, New York: WH. Freeman, 1996; Cap. 15, 18.

Hinkle PC, McCarty RE. How cells make ATP. Sci Am 1978; 238 (3): 104-123.

Gray MW, Burger G, Lange BF. Mitochondrial evolution Science 1999; 283: 1476-82.

Wallace DC. Mitochondrial diseases in man and mouse. Science 1999; 283: 1482-88.

Senior AE. ATP synthesis by oxidative phosphorylation. Physiol Rev 1988; 68: 177-231.

Saraste M. Oxidative phosphorylation at the fin de siecle. Science 1999; 283: 1488-93.

Mitchell P. Keilin's respiratory chain concept and its chemiosmotic consequences. Science 1979; 206: 1148-1159.

Website: WWW.Kva.se. The 1997 Nobel Prize in Chemistry.

Racker E, Estoeckenius W. Reconstitution of purple membrane vesicles catalyzing light driven proton uptake and adenosine triphosphate formation. J Biol Chem 1974; 249: 662-663.

Walker JE, Saraste M, Gay NJ. The unc operon: nucleotide sequences, regulation and structure of ATP-synthase. Biochem Biophys 1984; 768: 164-200.

Abrahams JP, Leslie AB, Lutter R, Walker JE. Structure at 2.8 Ao resolution of F1ATPase from bovine heart mitochondria. Nature 1994; 370, 621-628.

Boyer PD. The ATP synthase- A splendid molecular machine. Annu Rev Biochem 1997; 66: 717-749.

Block SM. Real engines of creation. Nature 1997; 386: 217-219.

Noji H, Yasuda R, Yoshida M, Kinosita Jr K. Direct observation of the rotation of F1ATPase. Nature 1997; 386: 289-302.

Testelli MR, Garfias-Arvizu A. Canales y corrientes iónicas del corazón. Rev Sanid Milit Mex 1997; 51 (3): 141-149.

Weidmann S. Resting and action potentials of the heart. En: The electrophysiology of the heart (ed. Hecht HH). Ann NY Acad Sci 1957; 65: 663-678.

Post RI. A reminiscence about sodium, potassium-ATPase. Ann NY Acad Sci 1975; 242: 6-11.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.