Oxido nítrico: un gas contaminante con propiedades biológicas. Su importancia en fisiopatología cardiovascular

Contenido principal del artículo

Mario R. Testelli Matareli

Resumen

Se revisa la fisicoquímica y la biología del óxido nítrico (NO), una molécula inorgánica antes conocida como factor relajante derivado del endotelio (EDRF). Los descubridores de sus propiedades biológicas fueron galar- donados con el premio Nobel de Medicina en 1998.  NO se forma de la L-arginina por acción de la NO sintetasa (NOS), tiene una vida media muy corta y ejerce una acción para- crina en las inmediaciones del sitio en que se produce. Su mecanismo consiste en la activación de la guanilato ciclasa (GC) con aumento de cGMP intracelular, lo que desenca- dena mecanismos de transducción distintos en los diversos órganos y sistemas. En el aparato cardiovascular interviene en la homeostasis de la circulación e impide la agregación de plaquetas y leucocitos. Se compara NO endógeno del endotelio con NO exógeno de los nitrovasodilatadores. En el sistema nervioso central NO participa en la plasticidad sináptica, favoreciendo aprendizaje y memoria; en el siste- ma nervioso autónomo es el neurotransmisor de nervios no adrenérgicos no colinérgicos (NANC), por ello llamados tam- bién "nitrérgicos". NO ejerce un doble papel: es una señal intercelular de acción citoprotectora y es una molécula ci- totóxica de la respuesta inmunitaria inespecífica. Su disre- gulación se ha asociado a distintos procesos patológicos en- tre los que destacan: aterogénesis, hipertensión, enferme- dad coronaria, síndromes isquémicos, miocardiopatías, enfermedad de Alzheimer y otros procesos neurodegenera- tivos, susceptibilidad a infecciones, enfermedades autoinmu- nes, desarrollo de tumores e impotencia. El entendimiento de la físiopatología de NO abre nuevos campos terapéuticos para éstos y otros procesos patológicos.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Oxido nítrico: un gas contaminante con propiedades biológicas. Su importancia en fisiopatología cardiovascular. RSM [Internet]. 2024 Jun. 18 [cited 2025 Oct. 26];54(3). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1421

Referencias

Abrams J. Beneficial actions of nitrates in cardiovascular disease. Am J Cardiol 1996; 77: 87-104.