Determinación en manos, base de las balas e interior de los cartuchos, de los productos residuales de disparo utilizando cartuchos sin pólvora calibre 0.22", modelo Colibrí, marca Águila, empleando una pistola Colt, modelo Huntsman, calibre 0.22"

Contenido principal del artículo

Luis Enrique Rodríguez Anaya

Resumen

tienen la finalidad de confirmar la presencia de plo mo, bario y antimonio, elementos constitutivos de los pro ductos residuales de los disparos con arma de fuego, en efecto de lograr la identificación del individuo que ha realizado un disparo con arma de fuego. Estos productos residuales pro vienen de la deflagración de la carga de propulsión del car tucho, misma que puede ser constituida tanto por la pólvora como por la mezcla detonante o ambas.


Los cartuchos calibre 0.22", modelo Colibrí, marca Águi la, no contienen pólvora como carga propulsora, siendo la mezcla detonante (Eley prime) la encargada de proporcio nar la mezcla de gases propulsores al ser percutida.


Material y métodos. Se utilizó una pistola Colt, modelo Hunstman, calibre 0.22", para realizar una serie de disparos sobre superficie de tela de algodón, tanto con cartuchos cali bre 0.22", modelo Colibrí, como con cartuchos normales. Antes y después de realizarlos se tomaron muestras de las regiones dorsal y palmar de la mano que realizó los disparos así como del interior de los cartuchos percutidos, estudián dose dichas muestras posteriormente mediante espectrofo tometría de absorción atómica y microscopia electrónica de barrido con difracción de rayos X para la búsqueda de los elementos constitutivos de los productos residuales de dis paro. La tela que recibió los disparos fue sometida a la prue ba de Walker para búsqueda de residuos nitrados.


Resultados. Las pruebas de control (antes del disparo) resultaron negativas. La prueba de espectrofotometría de absorción atómica reportó negatividad a la presencia de plo mo, bario y antimonio en las muestras provenientes de las manos y positividad a plomo y bario en el interior del cartu cho modelo Colibrí percutido; al utilizar cartuchos norma les, demostró positividad a plomo, bario y antimonio en la totalidad de las muestras. El reporte de la microscopia de barrido con difracción de rayos X mostró positividad a plo mo, bario y silicio en las muestras provenientes de las manos y a plomo, bario, silicio y cobre en el interior del cartucho modelo Colibrí percutido; al utilizar cartuchos normales se reportó positividad a plomo, bario, antimonio, cobre, níquel y cobalto en las muestras provenientes de las manos, agre gándose partículas de acero en el interior del cartucho per cutido. La prueba de Walker mostró positividad a la presen cia de nitratos en todos los casos exceptuando el disparo rea lizado con cartucho modelo Colibrí en su modalidad de contacto.


Conclusiones. Los productos residuales de los disparos realizados con cartuchos calibre 0.22", modelo Colibrí, son: el plomo, el bario y el silicio, destacando la ausencia de an timonio en comparación con los productos provenientes de disparos realizados con cartuchos normales.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Determinación en manos, base de las balas e interior de los cartuchos, de los productos residuales de disparo utilizando cartuchos sin pólvora calibre 0.22", modelo Colibrí, marca Águila, empleando una pistola Colt, modelo Huntsman, calibre 0.22". RSM [Internet]. 2024 Jul. 8 [cited 2025 Oct. 26];56(2). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1571

Referencias

Montiel Sosa J. Criminalística, Tomo 1. 5a. ed. México: Edito rial Limusa; 1997, p. 205-33.

Spitz Werner, Fisher Russel. Medico-legal investigation of death. 2nd Edition. Springfield, U.S.A: Thomas Publisher; 1980, p. 202-94.

Snyder LeMoyne. Investigación de homicidios. 2 Ed. México:Ba(NO ) + 2CH -COOH 2HNO + Ba(CH CO) Noriega Editores; 1991, p. 121-98.

Simpson Keith. Medicina forense. Barcelona, España: Espaxs; 1981, p. 97-116.

Vargas Alvarado E. Medicina forense y deontología médica. México: Editorial Trillas; 1991, p. 391.

Singer Ri, Davis D, Houck MM. A survey of gunshot residue analysis methods. J Forensic Sci 1996; 41: 195-8.

Gisbert Calabuig JA. Medicina legal y toxicología. 5a Ed. Barce lona: Editorial Masson; 1998, p. 360-9.

Teke Schicht A. Medicina legal. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo; 1993, p. 82-100.

Moreno González M. Balística forense. 8a Edición. México: Ed. Porrúa; 1996, p. 20-113.

Grandini González J. Medicina Forense. Texto, Preguntas, Respuestas y Atlas. México: Distribuidora y Editora Mexicana; 1998, p. 69-74.

Meng HH, Caddy B. Gunshot residue analysis. A review. J Forensic Sci 1997; 42(4): 553-70.

Basu S. Formation of gunshot residues. J Forensic Sci 1982; 27: 72-91.

Manual de nociones de balística forense. Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional. México. 1993, p. 33-48.

Wrobel HA, Millar JJ, Kijek M. Identification of ammunition from gunshot residues and other cartridge related materials a prelimi nary model using 0.22 caliber rimfire ammunition. J Forensic Sci 1998; 43(2): 324-8.

Wilson Charles. Protección y transporte de las evidencias relacionadas con las armas de fuego. En: Snyder LeMoyne. Investigación de Homicidios. 2a Ed. México: Noriega Editores; 1991, p. 171-98.

Ravreby M. Analysis of long-range bullet entrance holes by atomic absorption spectra photometry and scanning electron mi croscopy. J Forensic Sci 1982; 27: 92-112.

Lebiedzik J, Johnson DL. Rapid search and quantitative analysis of gunshot residue particles in the SEM. J Forensic Sci 2000; 45(1): 83-92.

White RS, Qwens AD. Automation of gunshot residue detec tion and analysis by scanning electron microscopy/energy dispersive X-ray analysis (SEM/EDX). J Forensic Sci 1987; 32: 1595-603.

Degaetano D, Siegel JA, Klomparents KL. A comparison between three techniques developed for sampling of gunshot residues by scanning electron microscopy energy dispersive X-ray analysis (SEM/ EDX). J Forensic Sci 1990; 35: 1087-95.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.