La Educación en Escritura Biomédica: Punto de Enlace entre la Investigación Científica y la publicación

Contenido principal del artículo

Resumen

El valor de la comunicación escrita en biomedicina es incuestionable, pero al mismo tiempo delegado a la adquisición de una experiencia que la mayor parte de las veces no llega, pues se da por hecho que la imitación de modelos empírica o circunstancialmente  elegidos dará fruto. La necesidad de escribir del profesional de la salud, ampliamente considerado en su quehacer biomédico transita por varias avenidas del conocimiento y actividad; el médico debe escribir reportes clínicos durante la atención de sus pacientes, informes administrativos de carácter institucional, ha de formular  protocolos  de investigación  y finalmente  escribir  los informes resultantes de los hallazgos de dicha investigación  para cerrar el ciclo al difundir el conocimiento  obtenido de modo que éste pueda ser evaluado, criticado, reproducido  y aplicado en el amplio campo de la biomedicina.

Detalles del artículo

Sección

Editorial

Cómo citar

1.
La Educación en Escritura Biomédica: Punto de Enlace entre la Investigación Científica y la publicación. RSM [Internet]. 2025 Mar. 25 [cited 2025 Oct. 26];65(3). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2447

Referencias

Bitran M, Zúñiga D, Flotts P, Padilla O, Moreno R. Mejoría en las habilidades de comunicación escrita de estudiantes de medicina: impacto de un taller de escritura. Rev Med Chile 2009; 137: 617-24.

Day R. Como escribir y publicar trabajos científicos. 3a. Ed. Washington: Organización Panamericana de Salud; 1996.

Derish PA, Maa J, Ascher NL, Harris HW. Enhancing the Mis- sion of Academic Surgery by Promoting Scientific Writing Skills. Journal of Surgical Research 2007; 140(2): 177-83.