Desnutrición: evaluación del estado nutricio en la población adulta del área médico-quirúrgica del Hospital Central Militar

Contenido principal del artículo

David Jacques Pacheco Bouthillier

Resumen

Antecedentes. La desnutrición es un estado de imperfec- ta capacidad funcional y/o de deficiencia en la integridad estructural, por discrepancia entre el suministro de nutrimen- tos y su demanda biológica; es un problema frecuente en los pacientes hospitalizados; sus consecuencias son: aumento en la morbimortalidad, prolongación de la hospitalización e in- cremento de complicaciones.


Material y métodos. Estudio prospectivo tipo corte en un periodo de veinte días que incluyó pacientes mayores de diecisiete años, de reciente ingreso hospitalario. Se interro- garon hábitos alimenticios y se realizó la evaluación nutri- cional mediante el cálculo de la circunferencia muscular del brazo, la suma de mediciones de pliegues cutáneos y evalua- ción de parámetros bioquímicos (transferrina y albúmina sé- ricas, cuenta total de linfocitos).


Resultados. No hubo diferencia en cuanto a edad, sexo o antecedentes de toxicomanías. El índice de masa corporal subestimó la desnutrición. La antropometría sobrestimó la presencia de desnutrición. La población estudiada presentó desnutrición en un 72%, siendo mayor en el área médica (81%) que en el área quirúrgica (65.5%).


Conclusiones. La presentación de desnutrición es mayor a la reportada en la literatura internacional, predomina en la po- blación con padecimientos médicos. El tipo de desnutrición que más se observó fue el del componente somático (34%).

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Desnutrición: evaluación del estado nutricio en la población adulta del área médico-quirúrgica del Hospital Central Militar. RSM [Internet]. 2024 Jul. 25 [cited 2025 Oct. 27];56(4). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1596

Referencias

Bishop Ch. Reference values for arm muscle area, arm fat area, subscapular skinfold thickness, and skin fold thickness for American adul- ts. JPEN 1984; 8: 515-22.

Bukley DC, Kudsk KA. Anthropometry and computarized tomographic measurements of lower extremity lean body mass. J Am Diet As- soc 1987; 87: 196-9.

Burton BT. Nutrición humana, 2a. Ed. Organización Mundial de la Salud. 1969; p. 257.

Chiba T, Lloyd DA. Ultrasonography as a method of nutritional assessment. JPEN. 1989; 13: 529-30.

Denke M, Wilson JD. Parte V, Capítulo 74. Protein and energy malnutrition. Clinical manifestations. En: Harrisson's Principles of internal medicine. Ed. Interamericana McGraw-Hill, USA, 14th edi- tion 1998.

Gallagher-Allred CR, Voss AC y cols. Malnutrition and clinical outcomes: The case of medical nutrition therapy. J Am Diet Assoc 1996;

(4): 361-6, 369.

Grant P, et al. Técnicas actuales para la valoración nutricional. Clin Quir N Am 1981; 3: 427-53.

Guigoz Y, Vellas B. Mini nutritional assessment: A practical asses- sment tool for grading the nutritional state of elderly patients. Facts Res Gerontol 1994; Suppl. 2: 15-59.

Horswill CA, Geeseman R, Boileau RA. Total body electrical conductivity (TOBEC): Relationship to estimates of muscle mass, fat free weight, and lean body mass. Am J Clin Nutr 1989; 49: 593-5.

Kaneko FJT, García FE, Canseco MA. Evaluación del estado nu- tricional en la población del área médica en el Hospital Central Militar. Tesis profesional de posgrado. UDEFA, México 1994.

Lukasky CA. Methods for assessment of human body composition: Traditional and new. Am J Clin Nutr 1987; 46: 537-40.

Margaret-Mary G, Wilson MB, BCh. Prevalence and causes of undernutrition in medical outpatients. Am J Med 1998; 104(1): 56-63.

Naber T, Tjard S. Prevalence of malnutrition in non-surgical hos- pitalized patients and its association with disease complications. Am J Clin Nutr 1997; 66: 1232-9.

Robles G. Evaluación del estado metabólico nutricio. En: Nutri- ción en el paciente críticamente enfermo. México, 1996: Ed. Interameri- cana McGraw-Hill, la edición en español; 1996, p. 161-75.

Vansant G, Gaal V. Assessment of body composition by skinfold anthropometry and bioelectrical impedance technique; a comparative study. JEPN 1994; 18(5): 427-9

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a