Gestión tecnológica en un Ministerio de Salud: Caso Venezuela
Contenido principal del artículo
Resumen
La premisa que sustenta esta investigación es que el análisis de las instituciones y de las políticas que ellas ejecutan debe basarse en la discriminación de aquellos factores que puedan mejorar sus resultados (en el caso particular se estudió el aspecto tecnológico). Este trabajo es una propuesta metodológica resultado del desarrollo de un proyecto de gerencia de tecnologías médicas (abril 2003) para el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (nivel estratégico de decisiones), por parte de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Mijares-Seminario R. Evaluación del desempeño institucional del Servicio de Cardiología del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo". Vene- zuela. Rev Avances Cardiológicos 2003; Volumen 23, número 1.
Della Valle P. Aspectos tecnológicos de un modelo para la atención de pacientes cardiópatas. Tesis de grado para optar a la Maestría en Inge- niería Biomédica de la Universidad Simón Bolívar. Venezuela; 2003.
Londoño JL, Frenk J. Structured pluralism: towards an innovative model for health system reform in Latin America. Health Policy 1997;
: 1-36.
Starfield B. Primary care, concepts, evaluation and policies. New York: Oxford University Press; 1992.
Donabedian A. Explorations in quality assessment and monitoring. the definition of quality and approaches to its assessment. Ann Arbour Michigan. EE.UU: Health Administration Press; Vol. 1, 1992.
Mijares R, Lara E. Establishment of a clinical engineering depar- tment in a Venezuelan national reference hospital. J Clin Engin 1997;
(4).
Lara L, Mijares R. Plan Maestro de Arquitectura e Ingeniería para un Sistema Local de Salud. Memorias del I Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica. Mazatlán, México.
Dunn W. Public Policy Analysis: An Introduction. 2a. Ed. EU: Edi- torial Hall University of Pittsburgh; 1994.