Prevalencia de mordidas cruzadas en pacientes de cuatro a 12 años en la Unidad de Especialidades Odontológicas

Contenido principal del artículo

Edgar Zeñil Carrasco

Resumen

La mordida cruzada tiene una prevalencia de 5 a 27% en nuestro país y causa desgaste anormal de bordes incisales, desgaste vestibular, pérdida ósea y oclusión traumática. No existen reportes de prevalencia en nuestro medio médico militar.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Prevalencia de mordidas cruzadas en pacientes de cuatro a 12 años en la Unidad de Especialidades Odontológicas. RSM [Internet]. 2024 Oct. 8 [cited 2025 Oct. 26];59(3). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1861

Referencias

Bjork A. A meted for epidemiological registration of maloclusion. Acta Odont Scand 1964; 22: 27-42.

Brian L, Cyril S, Bernard S, Ellen AB. An evaluation of mandibular asymmetry in adults with unilateral posterior cross bite. Am J Orthod Orthop 1995; 10: 394-400.

Alonso AB, Della D, Moreira TC. Prevalence of malocclusion in 4-6 year old Brazilian children. J Clinic Pediatric Dentistry 2002; 27

Moyers RE. Manual de Ortodoncia. 4a. Ed. Buenos Aires: Paname- ricana; 1992, p. 330-50.

Freud S. Obras completas. 3a. Ed. España: Ed. Biblioteca Nueva;1973, p. 3379-423.

Caston GH. Crecimiento y desarrollo en el niño. México; Ed. Inte- ramericana; 1982, p. 11, 12, 36, 359-83, 351-2.

Enlow OH. Crecimiento maxiolafacial. 2a. Ed. México: Ed. Intera- mericana; 1984, p. 516, 328, 448, 450, 452-3.

Graber T. Ortodoncia teoría y práctica. 3a. Ed. México: Ed. Intera- mericana; 1977, p. 269-308.

Nanda. Age changes in the oclussal patrons of deciduous dentition. J Dent Ress 1973; 52(2): 221-5.

Boyco DJ. Incidence of primate spaces in fifty 3 year of children of the Burlington study. Am J Orthodont 1968; 54: 482-65.

Helm S. Maloclusion in danish children with adolescent denti- tion: an epidemiologic study. Am J Orthod Dentofac Orthop 1968; 54:

-62.

Kilsing E. Oclusal interferences in the primary dentition. J Dent Child 1981; 48: 181-9.

Fernández I, Corrales M. Prevalencia de maloclusiones en niños de 6 a 11 años de edad. Rev Cub Estom 1985; 2: 223-8.

Sánchez P, Sáenz P. Distribución de la oclusión en una población escolar entre 7 y 14 años. Rev ADM 1990; 42: 52-5.

Ojeda S, de la Teja E. Prevalencia de mordida cruzada en niños mexicanos. Rev ADM 1990; 1: 11-14.

Silva F, Gómez G, Ajalmar M. Sucking habits; clinical manage- ment in dentistry. J Clinic Pediatric Dent 1991; 3: 137-56.

Larsson E. Sucking, chewing and feeding habits and development of cross bite: a longitud study of girls from birth to 3 years of age. Angle Orthod 2001; 71: 116-19.

Beraud-Osorio DI. Prevalencia y factores de riesgo de mordida cruzada posterior en niños de 4-9 años de edad en Ciudad Nezahualcoyo- tl. Bol Med Hosp Infant Mex 2004; 61: 141-8.

Proffit WR. Ortodoncia Contemporánea. Capítulo 9. 3a. Ed. Har- court; 2001, p. 435-72.

Canut B. Ortodoncia clínica. Barcelona: Ed. Salvat; 1989, p. 355-66.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.