Uso de miniimplantes ortodóncicos para intrusión de molares superiores en pacientes de la Unidad de Especialidades Odontológicas

Contenido principal del artículo

Lucía Ángeles Estrada
Alejandro Ramón Peralta Martínez
Manuel Vázquez Uribe
Luis Alberto Cruz Vallejo

Resumen

El presente estudio tuvo como finalidad utilizar miniimplantes de acero quirúrgico para intruir 12 molares superiores en pacientes de la Unidad de Especialidades Odontológicas.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Uso de miniimplantes ortodóncicos para intrusión de molares superiores en pacientes de la Unidad de Especialidades Odontológicas. RSM [Internet]. 2024 Dec. 16 [cited 2025 Oct. 26];60(5). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2001

Referencias

l. Park YC, Lee SY, Kim DH, Jee SH. Intrusión of posterior teeth using mini-screw implants. Am J Orthod and Dento!acial Orthop 2003.

(6): 690-94.

Jane CC, Wu CB, Wu HY, Kok SH, Frank HF, Chen YJ. Intrusion of the Overerupted Upper Left First and Second Molars by Mini-implants with Partial-Fixed Orthodonthic Appliances: A Case Report. Angle Or- thod 2003. 74 (4): 50-557.

Park H, Bae S, Kiung H, Sung J. Anclaje con microimplantes para el tratamiento de Clase I esqueletal con biprotrusión. JCO 2001; 35(7): 417-22.

Korrodi RA, Kyung DDS. Bracket head micro implant for ortho- dontic anchorange. Orthodontic Cybert J 2004.

Bianchi A. Prótesis implantosoportada, bases biológicas y biome- cánicas. Amolca; 2003.

Varela M, Sánchez GJ. Implantes como anclaje en ortodoncia. Er- gón 2005.

Onishi H, Yagi T, Yoshitaka KT. A miniimplant for orthodontic anchorage in a deep overbite case. Angle Orthod 2005; 75: 3.

Rodríguez YEE y cols. El uso de miniimplantes como anclaje abso- luto. Rev Latinoam Ortodon Odontopediatr 2005; 4-5.

Peñarrocha DM. Implantología oral. Barcelona: Ars Médica; 2001.

Hyo-Sang Park. Intrusión molar con anclaje de micro implantes. Ortodoncia clínica 2003; 6(1): 31-6.

Hobo S. Oseointegración y rehabilitación oclusal. Marbán; 1997.

Higuchi KW. Aplicaciones ortodóncicas en implantes oseointe- grados. Caracas, Venezuela: Amolca; 2002.

Zerón-Gutiérrez VA. Oseointegración: serendipia o razonamiento cientí- fico. Revista Mexicana de Implantología Bucal y Maxilofacial 2006; 2(3): 11-16.

Arreguín NJS, Solís MC, Rodríguez YE, Casasa AR. Desventajas del anclaje absoluto. Revista Panamerica de Ortodoncia y Odontopedia- tría 2005.

Garagiola U, Nishiyama K, Szabo G. Skeletal Anchorage for Tooth Movements: miniimplants versus osseointegrated implants. Orthodon- tics and Multidisciplinary Approach 2005; 117-18.

Gutiérrez PJL, García CM. Evaluación radiográfica del paciente susceptible de tratamiento con implantes: análisis de hueso disponible de integración de la implantología en la práctica odontológica. Ergón; 2002.

Han G, Huang S, Von den Hoff JW, Zeng X, Kuijpers-Jagtmand AM. Root resorption after orthodontic intrusion and extrusion. Angle Orthod 2005; 75(6): 912-18.