Ejercicios de Williams y Mckenzie con preferencia direccional en pacientes con lumbalgia con medición del arco de movimiento lumbar y dolor

Contenido principal del artículo

Yeni Torres Salinas

Resumen

Manejo de la lumbalgia consiste en: ejercicios de fortalecimiento de abdominales y estiramiento de la fascia lum- bar (Williams) o de fortalecimiento de paravertebrales de manera progresiva (Mckenzie). Los ejercicios elegidos por el paciente se llaman: "Programa de Ejercicios con Preferencia Direccional" (P.E.P.D).

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Ejercicios de Williams y Mckenzie con preferencia direccional en pacientes con lumbalgia con medición del arco de movimiento lumbar y dolor. RSM [Internet]. 2024 Dec. 17 [cited 2025 Oct. 26];61(1). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2114

Referencias

Anuario del Área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Central Militar.

Laurie Barclay, MD. Exercises for low back pain should often match the patient's directional preference. Freelance writer for Meds- cape Medical News.

Archivo de Tesis del Área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Central Militar.

http://www.fisterra.com/material/consejos/lumbalgia.asp.

http://www.saludalia.com//rehabilitación/doc/lumbalgia_mecanica.htm.

Cailliet R. Lumbalgia. Manual Moderno; 1998, p. 2-16, 61-112, 113-131, 202.

Silva. Dolor lumbar (p.1), E:/tesis/ Discap@cinet.htm.

Bugedo G, Dagnino. Escala visual análoga: comparación de seis escalas distintas. Rev Chil Anestesia 1989; 18: 132.004.

Génot. Quinesioterapia. Miembros superiores. Volumen: III Y IV. España: Médica Panamericana; 2000, p. 1004.

Spine Health.com. Exercise and Back Pain. 1999-2002.

Kerkour ket Meier JL. Technique de Mckenzie dans la lombalgie. Encycl Med Chir (Editions Scientifiques et Me- dicales Elsevier SAS, Paris, tous droits reserves). Kinesi- therapie- Medicine physique-readaptation, p. 26-076- A10,2003,12 p.

Vega Franco, Leopoldo. Pensamiento y acción en la investi- gación biomédica. México D.F.: Ediciones Científicas La Prensa Médica Mexicana, S. A. de C. V; p. 151.

Dawson-Saunders B, Trapo RG. Bioestadística médica. 2a. México: Ed. Manual Moderno; 1996.

Kapandji. Fisiología articular. Tronco y raquis. 3a. Ed. Tomo 3. España: Médica Panamericana; 2001, p. 78, 80, 82, 88, 92, 98,

Moore Keith L. Anatomía con orientación clínica. 4a. Ed. Argentina: Panamericana Buenos Aires; 2002.

Boletín Esc. de Medicina. P. Universidad Católica de Chile; 1994, p. 183-8.

Liebenson, Craig. Manual de rehabilitación de la columna ver- tebral. Barcelona: Paidotribo; p. 37.

Milton JS, Toscos JO. Estadística para biología y ciencias de la salud. Madrid: Interamericana McGraw Hill; 2001.

Velásquez, Jones Luis. Redacción del escrito médico. 4a. Ed. México: Ediciones Médicas del Hospital Infantil de México Federico Gómez; 1999, p. 206.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.