Creación, desarrollo y evolución de la Oncología Militar en México
Contenido principal del artículo
Resumen
El C. Gral. de Div. M.C. Ret. Rafael de la Huerta Sánchez egresó de la Escuela Médico Militar en 1961, efectuó tres años de residencia en el Hospital Central Militar, realizando residencia en la Especialidad de Oncología Médica y Radioterapia en el Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, y posteriormente cursó la Especialidad en la Universidad Nacional Autónoma de México (1965-1966).
Durante su desarrollo profesional tomó e impartió diferentes cursos de la Especialidad de Radiooncología, y es autor y coautor de múltiples trabajos de la especialidad, a cinco de ellos le fueron otorgados premios nacionales de Oncología, por la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos, haciéndose acreedor a la medalla Ignacio Millán.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Noreno-Guzmán A, Almanza-Muñoz JJ, Flores-Terrazas E, Ojeda-Delgado JL. Historia del binomio escuela-hospital y la medici- na militar en México. Rev Sanid Milit 2012; Supl. 6: 3-12.
López AM. Historia del Hospital Central Militar. Logros avan- ces y proyectos. Rev Sanid Milit 1998; 52(3): 97-103.
Alonso-Concheiro. Cronología médica mexicana. Cinco Siglos. Siglo XXI Editores. Acad Nac Med Acad Mex de Cir 2010-389-519.
Méndez-Oteo. Historia Gráfica de la Medicina Mexicana del Siglo XX. 4a. Ed. El Hospital Central Militar y la Escuela Médico Militar; 2006, p. 860-81.
Torres TR, De la Huerta SR, De la Garza SJ. Nuevo enfoque terapéutico en el carcinoma mamario inflamatorio. Ginecol y Obste- tric de Méx 1979; 45: 111-26.
Benítez BL, Freire R, De la Huerta SR, Alfaro R. Catepsina B y antiproteasas en enfermas con carcinoma cervicouterino. Arch de Invest Med Mex 1981; 12: 517.
Benítez BL, Freyre R, De la Huerta SR, Alfarto L, Gallegos VG. Cathepsin B-1, Alpha-1 antytrypsin as plasmigenn as possible mar- kes in carcinoma of the cervix. Conference on clinical oncology tumor markes hormone receptors prognostic factors. Book of Con- ference; 1981. Abst. p. 11-0019. I.U.C.C. SCC. ESMU.
De la Huerta SR, Ayala HJR, Cassab HG, Armendáriz CC, To- rres TR. Valor de los estudios de extensión en la etapificación del carcinoma cérvico uterino. Análisis de 300 casos. Rev del Instit Nac de Cancerol 1983; 29: 27-31.
De la Huerta SR. Hiperfraccionamiento acelerado como alter- nativa en el tratamiento del carcinoma cervicouterino. Estudio clíni- co prospectivo. Rev Sanid Milit Mx 1988; 719: 3-13.
Benítez BL, Villanueva C, Freire HR, Amezcua JL, De la Huerta SR, Luévano E, Pastrana L. Niveles de proteinasas séricas y alteraciones funcionales y morfólogicas de las plaquetas en pacientes con cáncer cervicouterino. Correlación con el grado de progresión de la neoplasia. Arch Invest Med Mex 1986; 17: 2011-42.
De la Garza SJ, De la Huerta SR, Torres TR, Sánchez BC. Diferent modality in the management of inflamatory carcinoma. Proceedings XII meeting of AM. Soc Clin Oncol Abst. Denver, Col.:1977, p. 321.
Torres TR, De la Huerta SR, García SM, Sánchez BC. Simple mastectomy plus radiotherapy versus radical mastectomy in the ear- ly stages of mammary cancer current. Cancer Research 1979; 26.
De la Huerta SR, Ayayala H. JR, Cassab H.G, Armendáriz CC, Torres TR. Valor de los estudios de extensión en la etapificación del carcinoma cervico uterino. Análisis de 300 casos. Rev del Instit Nac de Cancerol 1983; 29: 27-31.
De la Huerta SR. Papel de las radiaciones ionizantes en el manejo complementario del cáncer de tiroides. Análisis retrospecti- vo de 217 casos. Cirugía y Cirujanos 1983; 51(6): 507-16.
De la Huerta SR, Bidart RB, Suárez CJJ, Partida MMA J, Reynoso QE, De la Garza EO, Carrazco PG. Efectos tempranos de la irradiación con estroncio 90, en pacientes operados de Pterigion. Estudio prospectivo controlado. Rev Sanid Milit Mex 1985; 39(2): 51-5.
De la Huerta SR, Silva OJ. Hiperfraccionamiento acelerado como alternativa en el tratamiento del carcinoma cérvico uterino. (Estudio clínico prospectivo). Rev Sanid Milit Mex 1988; 1: 3-13.
De la Huerta SR, Bustos TM y col. Tratamiento conservador de la glándula mamaria con radioterapia externa e implante de iridio
en carcinoma mamario etapa clínica III. Cancerología 1988;34(3): 609-16.