Prevalencia de periodo de sobrepeso y obesidad en escolares

Contenido principal del artículo

Jesús González Castillo
Javier González Rojas

Resumen

 El sobrepeso y la obesidad infantil son uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Al nivel mundial está afectando, progresivamente, a muchos países de bajos y medianos ingresos, como México. La prevalencia ha aumentado a ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 hubo 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo. Esta problemática continúa hasta la edad adulta, y esos niños tienen más probabilidades de padecer, a edades más tempranas, entidades nosológicas no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El riesgo de la mayoría de esas enfermedades depende, en parte, de la edad de inicio y de la duración de la obesidad, lo que en la infancia y la adolescencia tiene consecuencias para la salud tanto a corto como a largo plazo.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Prevalencia de periodo de sobrepeso y obesidad en escolares. RSM [Internet]. 2025 Jan. 27 [cited 2025 Oct. 26];68(5). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2216

Referencias

Córdova J. Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Es- trategia contra el sobrepeso y la obesidad. 1a. Ed. México: 2009, p. 1-60.

Olaiz G y cols. Encuesta nacional de salud y nutrición (ENS- ANUT 2006). Instituto Nacional de Salud Pública. México: 2006.

García E y cols. La obesidad y el síndrome metabólico como problema de salud pública. Archivos de Cardiología de México; 2008.

NOM 168-SSA1-1998: Del expediente clínico; México: 1998.

Súros A y col. Semiología médica y técnica exploratoria. 8a. Ed. España: Editorial Masson; 2001, p. 1-62.

NOM 008-SSA3-2010. Para el manejo integral de la obesidad. México: 2010.

Pineda E. Metodología de la investigación. OPS. 3a. Ed. Was- hington, USA: 2008, p. 119-42.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a