"Mobbing" o acoso psicológico laboral
Contenido principal del artículo
Resumen
El mobbing o acoso psicológico laboral se está incrementando diariamente en los ambientes laborales mexicanos. Para que se desarrolle el mobbing, se atraviesa por diferentes etapas en las que el acosado puede sufrir severos daños psicológicos, que se reflejarán en sus relaciones interpersonales y familiares, de las que luego no es tan fácil reponerse. Por ello es necesario conocer las características que conforman dicho proceso para tomar medidas necesarias en caso de vivirlo.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Irigoyen MF. El acoso Moral en el trabajo. 1a Ed. España: Editorial Paidós; 2000, p. 114-9.
Lorenz K. Sobre las agresiones. 1a Ed. México: Siglo XXI editores; 19?3, p. 34.
Alberoni F. Los envidiosos. 3a Ed. México: Editorial Gedisa; 1991, p. 104-5.
Geertz C. Interpretación de las culturas. 11a Reimpr. Barcelona, España: Editorial Gedisa; 1989, p. 88-92.
Velásquez S. Violencias Cotidianas, violencia de género. 1a Ed. Buenos Aires: Editorial Paidós; 2003, p. 29.
Bourdieu P. La dominación masculina. 1a Ed. Barcelona: Editorial Anagrama; 2000, p. 58.
?. Hall ET. El lenguaje silencioso. 4a Ed. México: Alianza Editorial Mexicana Colección los Noventa, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; 1990, p. 98-9.