Telemedicina y teleotorrinolaringología: Un proyecto factible para el Servicio de Sanidad Militar en México

Contenido principal del artículo

Jaime Vera Domínguez
Luis Enrique Otero Hernández
Enrique Manuel Turrubiates Calcáneo

Resumen

La telemedicina es una técnica que permite el contacto virtual y en tiempo real entre los proveedores de atención de la salud que se encuentran en dos lugares distantes. En su forma más básica, la telemedicina es como un videoteléfono, consistente en una cámara y un micrófono transmitiendo video y audio en un lugar a los altavoces y un monitor en otro lugar distante. Esto permite que un médico situado en un lugar pueda discutir los casos con un médico en otro sitio distante con tal detalle que este último pueda emitir un diagnóstico y una conducta terapéutica. Entonces la telemedicina es especialmente útil en zonas rurales o en países en desarrollo donde está limitado el acceso a los especialistas y subespecialistas. El uso de telemedicina por un médico (o técnico capacitado) en el sitio en el que se encuentra el paciente pueden proporcionar información para el médico que se especializa en ese problema, pero que se encuentra en un hospital de referencia en otro lugar distante. Actualmente hay muchos tipos de sistemas de comunicación digital en los hospitales de todo el mundo, el Ejército tiene contratado un servicio de intranet para algunos Hospitales Militares Regionales e incluso escalones de primer contacto como son los pelotones de sanidad. Existen, es obvio, barreras técnicas y administrativas que obstaculizan el empleo de la tecnología en la comunicación para poder hacer uso de la información médica; sin embargo, esta nueva práctica médica es una tendencia que muy pronto se adoptará en todo el mundo y será una realidad en el Ejército Mexicano.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

1.
Telemedicina y teleotorrinolaringología: Un proyecto factible para el Servicio de Sanidad Militar en México. RSM [Internet]. 2025 Mar. 25 [cited 2025 Oct. 26];64(2). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2399

Referencias

Gershen-Cohen J, Cooley AG. Telognosis. Radiol 1950; 55(4): 582-7.

Dunn EV, Conrath DW, Bloor WG, Tranquada B. An evaluation of four telemedicine systems for primary care. Health Serv Res1977; 12(1):19-29.

Weinstein RS. Prospects for telepathology. Hum Pathol 1985; 17(5): 433-4.

Marescaux J, Leroy J, Gagner M, Rubino F, Mutter D, Vix M, Butner SE, Smith MK. Transatlantic robot-assisted telesurgery. Natur 2001; 413(6854): 379-80.

Tsai HH, Pong YP, Lian CC, Lin PY, Hsieh CH. Teleconsultation by using the mobile camera phone for remote management of the extremity wound: A pilot study. Ann Plast Surg 2004; 53(6): 584-7.

Baum ED, Becker DG, Keneddy DW. An Internet otolaryngology referral center: A preliminary report. Am J Rhinol 2003; 17(5): 251-6.

Artículos más leídos del mismo autor/a