Incidencia de complicaciones en amputaciones menores con técnica cerrada para tratamiento de pie diabético infectado

Contenido principal del artículo

Elda Herminia Hernández González
Aldo Decuir Díaz
Leopoldo Alvarado Acosta

Resumen

El pie diabético constituye uno de los eventos más costosos y discapacitante que presenta el paciente diabético. En México 9% de la población padece de diabetes mellitus. En el Hospital Central Militar todas las amputaciones menores se realizan con técnica abierta, es por esta razón que se realiza un estudio para determinar la incidencia de complicaciones en amputaciones menores con técnica cerrada en pie diabético.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Incidencia de complicaciones en amputaciones menores con técnica cerrada para tratamiento de pie diabético infectado. RSM [Internet]. 2025 Mar. 25 [cited 2025 Oct. 26];65(4). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2460

Referencias

Martínez FR. Pie diabético. 2da. Ed. Atención integral. Mc Graw Hill; 2004, pp. 3,12,33,83.

Report of the Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 1997; 20: 1183-97.

Bloomgarden ZT. European Association for the Study of Diabetes Annual Meeting, 1999: Complications of diabetes. Diabetes Care 2000; 23(4): 1423-8.

Brownlee M, Cerami A. The biochemistry of the complications of diabetes mellitus. Annu Rev Biochem 1991; 50: 385-432.

Bloomgarden ZT. American Diabetes Association 60th Scientific Sessions, 2000: The diabetic foot. Diabetes Care 2001; 24(5): 946-51.

King AC, Haskell WL, Tayler CB, Kraemer HC, DeBusk RF, Federacion Mexicana de Diabetes; 2001, p. 19,20,21.

Burgess EM. Amputations. Surg Clin North Am 1983; 63: 749-70.

Arana C, Méndez. Fisiopatología de las complicaciones vasculares del pie diabético. Gaceta Med Mex 2003; 139.

Promis D, et al. Amputaciones en el Servicio de Cirugía del Hospital Dr. Félix Bulnes Cerda. Rev Chilena de Cirugía 2002; 54-1: 53-8.

Grekin GC. Pie diabético. Consideraciones médicas. En: Patología Arterial y Venosa. Soc Cir Chile; 1999, p. 504-21.

Zamorano FC. Consideraciones quirúrgicas en patología arterial y venosa. Soc Cir Chile 1999; 522-32.

Draper JS. Amputaciones por causa vascular en patología arterial y venosa. Soc Cir Chile; 1999, p. 533-9.

Rutherford RB. Cirugía vascular. 6a. Ed. Vol. 2. Elsevier Inc.;2461-4.

Hooi JD, Stoffers HE, et al. Peripheral arterial occlusive desease: Prognostic value of signs, syntoms and the ankle-brachial pressure index. Med Decis Making 2002; 22: 99-107.

Ruiz MF, et al. El impacto médico y económico de la amputación temprana vs. tardía de la extremidad inferior severamente lesionada. Rev Mex Ortop Trauma 2002; 16(3): 135-44.

Mendoza RM, Ramírez AM. Abordaje multidisciplinario del pie diabético. Rev Endocrinología y Nutrición 2005; 13(4): 165-79.

Fernández-Alonzo L. Angiología y Cirugía Vascular Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona, España: 2003, 50-4.

Harold B, et al. Evidence-Based Protocol for Diabetic Foot Ulcers. Am Soc Plast Surg 2006; 117: 7S.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a