Análisis de la mortalidad pediátrica en el Hospital Central Militar

Contenido principal del artículo

Mónica Elizabeth Pérez Luque
Mario Navarrete Arellano

Resumen

La mortalidad hospitalaria es un indicador sanitario clásicamente utilizado en el control de la calidad asistencial. Los niños representan el grupo de mayor preocupación no sólo porque concentran el mayor índice de mortalidad de todas las edades, sino porque se considera que 40% de las muertes en los niños menores de cinco años son prevenibles, este hecho refleja la complejidad y la importancia que reviste el análisis de la mortalidad en ellos.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Análisis de la mortalidad pediátrica en el Hospital Central Militar. RSM [Internet]. 2025 Mar. 25 [cited 2025 Oct. 26];65(4). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2478

Referencias

Vandale S, Rascón P, Kageyama ML. Time trends and causes on infant, neonatal and post natal mortality in Mexico, 1980-1990. Sal Púb Méx 1997; 39: 48-52.

Mojarro O, Núñez L. Mortalidad infantil en México: Tendencias y factores determinantes. Sal Púb Mex 1988; 30: 329-45.

Pierdant PM, Ávila FC. Análisis de la mortalidad en el Hospital Infantil de México Federico Gómez de 1943 a 1999: un reflejo de la transición epidemiológica. Bol Med Hosp Infant Mex 2001; 58: 599-614.

López RO. Efectos de los servicios de salud y de factores socioeconómicos en las diferencias especiales de la mortalidad mexicana. Sal Púb Mex 1997; 39: 16-24.

Ozek Z, An approach for setting infant mortality rate targets. International Child Health: a digest of current information. Pediatrics 1998; 7: 35.

Langer A, Bobadilla JL, Schalepfer P. Limitaciones de la mortalidad infantil como indicador de salud. Sal Púb Mex 1990; 32: 467-73.

Task force on infant mortality. Statement on infant mortality. Pediatrics 1986; 6: 155-60.

Kumate RJ. La mortalidad infantil en México. Gac Med Mex 1990; 32: 467-73.

Ávila CI, Padrón PF, Frenck S, Rodríguez PM. Historia de la Pediatría en México. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica; 1997.

Dollfus C, Patetta M, Siegel E, Cross AW. Infant mortality: a practical approach to the analysis of the leading causes of death and risk factors. Pediatrics 1990; 86: 176-83.

Caposterga CS. «Cien años de mortalidad en México». Demos; 1997.

Gómez DT, Puentes E, Martínez T. Información para la rendición de cuentas. 2a. Ed. Cap. III. México: Salud; 2004, p. 132-3.

Partida BV, Martínez H. Mortalidad en la primera infancia. Situación demográfica en México. Cap. 3. México: Conapo; 2006, p. 19-26.

Murray CJL, López AD. Mortality by cause for eight regions of the world: global burden of disease study. Lancet 1997; 349: 1269-76.

Gutiérrez G, Tapia C, Guiscafré H, Reyes H, Martínez H, Kumate J. Impact of oral rehydration and selected public health interventions on reduction of mortality from diarrhea diseases in Mexico. Bull VMO 1996; 74: 189-97.

Juárez OS, Mejía AJM, Rendón MJE. Tendencia de seis principales causas de mortalidad en niños mexicanos durante el periodo 1971-2000. La transición epidemiológica en los niños. Gac Méd Méx 2003; 139(4): 325-36.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>