Relación entre los puntos gatillo miofasciales activos en el trapecio superior y la postura inadecuada de los fisioterapeutas
Contenido principal del artículo
Resumen
ANTECEDENTES: cuando los
fisioterapeutas tratan a los pacientes, la postura que
adoptan casi siempre es inadecuada y por eso frecuentemente
refieren dolor en la región superior de la espalda, sobre
todo en los puntos gatillo miofasciales. OBJETIVO:
identificar la relación entre puntos gatillo miofasciales y
factores asociados con la postura inadecuada de los
fisioterapeutas de un centro de rehabilitación infantil.
MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo y observacional
efectuado en fisioterapeutas del CRI, que prestaron
servicio de enero a octubre de 2016. Se incluyeron los que
tratan pacientes de 18 días de nacidos a 15 años de edad.
Se analizan y comparan las variables demográficas para
determinar si existe relación entre los puntos gatillo
miofasciales activos en el trapecio superior y la postura
inadecuada de los fisioterapeutas. El análisis de las
variables cualitativas se efectuó con medidas de tendencia
central; en la comparación de variables se utilizó x2. Para
las variables cuantitativas se ocuparon las medidas de
tendencia central y dispersión; el valor de 0.05 se
consideró significativo. RESULTADOS: se incluyeron 20
fisioterapeutas que cumplieron los criterios de inclusión,
la edad promedio fue de 34 años, con predominio del sexo
masculino con una proporción 13:20. El dolor en el cuello y
su intensidad fue significativamente mayor en el grupo de
mujeres, que también fue el que más mala postura adoptó.
Existe una asociación significativa entre ser menor de 34
años y tener una postura inadecuada y, además, puntos
gatillo miofasciales. CONCLUSIONES: la postura adecuada
previene la aparición de dolor y de los puntos gatillo
miofasciales activos.
fisioterapeutas tratan a los pacientes, la postura que
adoptan casi siempre es inadecuada y por eso frecuentemente
refieren dolor en la región superior de la espalda, sobre
todo en los puntos gatillo miofasciales. OBJETIVO:
identificar la relación entre puntos gatillo miofasciales y
factores asociados con la postura inadecuada de los
fisioterapeutas de un centro de rehabilitación infantil.
MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo y observacional
efectuado en fisioterapeutas del CRI, que prestaron
servicio de enero a octubre de 2016. Se incluyeron los que
tratan pacientes de 18 días de nacidos a 15 años de edad.
Se analizan y comparan las variables demográficas para
determinar si existe relación entre los puntos gatillo
miofasciales activos en el trapecio superior y la postura
inadecuada de los fisioterapeutas. El análisis de las
variables cualitativas se efectuó con medidas de tendencia
central; en la comparación de variables se utilizó x2. Para
las variables cuantitativas se ocuparon las medidas de
tendencia central y dispersión; el valor de 0.05 se
consideró significativo. RESULTADOS: se incluyeron 20
fisioterapeutas que cumplieron los criterios de inclusión,
la edad promedio fue de 34 años, con predominio del sexo
masculino con una proporción 13:20. El dolor en el cuello y
su intensidad fue significativamente mayor en el grupo de
mujeres, que también fue el que más mala postura adoptó.
Existe una asociación significativa entre ser menor de 34
años y tener una postura inadecuada y, además, puntos
gatillo miofasciales. CONCLUSIONES: la postura adecuada
previene la aparición de dolor y de los puntos gatillo
miofasciales activos.
Detalles del artículo
Sección
Artículos originales
Cómo citar
1.
Relación entre los puntos gatillo miofasciales activos en el trapecio superior y la postura inadecuada de los fisioterapeutas. RSM [Internet]. 2017 Jan. 10 [cited 2025 Oct. 26];71(1):69-77. Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/80