Rabia. Periodo de incubación de 11 meses y monoparesia de miembro inferior derecho como primera manifestación

Contenido principal del artículo

José Antonio Frías Salcedo
Reynaldo Guerrero Villalobos
Mariana Aragón Flores

Resumen

Se describe  el caso de un paciente de 56 años que ingresa al Hospital  Central Militar con evolución de tres meses de monoparesia de miembro inferior derecho, y cuadro agudo  de encefalitis sin antecedentes aparentes de exposición a mordeduras de animales rabiosos, falleció a las 36 horas después  de su internamiento por hipertensión intracraneana. El estudio  postmortem demostró cuerpos  de Negri a nivel de células del hipocampo y de Purklnje cerebelares, en la investigación epidemiológica  retrospectiva, se encontró el antecedente de mordedura de perro 11 meses antes. Se analizan  periodos de incubación prolongados y se recalca la importancia de recabar meticulosamente la información clínica.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Rabia. Periodo de incubación de 11 meses y monoparesia de miembro inferior derecho como primera manifestación. RSM [Internet]. 2024 Apr. 9 [cited 2025 Oct. 26];49(6). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/961

Referencias

CDC. Human rabies. Miami 1994. MMWR 1994;43:773-775.

Carrada-Bravo T. La rabia como problema de salud pública. Bol Med Hosp Infant Mex l989;46:432-443.

Fishbein DB, Robinson LE. Rabies. N Engl J Med 1993;329:1632-1638.

CDC. Human rabies. Texas and California. 1993. MMWR l 994;43;93-96.

Pan American Health Organization. Epidcmiologic surveillance of rabies far the Americas, 1990. Buenos Aires. Pan American Health Organization 1991.

CDC. Compendium of Animal Rabies Control 1995. National Association of State Public Health Veterinarians, lnc. Recommendations and Reports. MMWR 1995;44:RR-2:l-9.

CDC. Rabies preventions. USA 1991. MMWR 1991;40RR-3;1-19.

CDC. Human rabies. West Virginia 1994, MMWR 1995;44:86-88.

CDC. Human rabies. California, 1994. MMWR 1994:43:455-457.

Smith J. Unexplained rabies in three immigrants in the Unitcd States. N Engl J Med 1991 ;324:205-208.

Mark ER. Rabies encephalitis in a patients with no history of exposure. Human Pathology. 1993;24:109-110.

Muller WW, Rabies in Europe. Br Med J l992;305:725-726.

Anderson N. Human rabies in the United States 1960-1979. Epidemiology and diagnosis. Ann lntern Med 1984;100:728-735.

Groleau G. Rabies. Em Med Clin NA 1992;10:361-368.

Houff SA, Burton RC, Wílson RW et al. Human-human transrnissions of rabies virus by a corneal transplant. N Engl J Med l 979;300:603-604.

Anderson LJ. Prophylaxis for persons in contacts with patients who have rabies. N Engl J Med l980;302:967-968.

CDC. Mass treatment of human exposed to rabies. MMVR995;44:484-486.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>