Medicina molecular. Clone a su mejor amigo por sólo 2,000 millones de dólares

Contenido principal del artículo

Mario Castañeda Morales

Resumen

Este parece ser el título que muchos podrían, con cierta ansiedad, estar esperando aparecer (por temor o por deseo, o por el temor del deseo) en las cabezas de los principales medios de comunicación. El barullo despertado en, y por la prensa laica sobre el tema de la clonación asemeja a la respuesta de hipersensibilidad inmune con antecedentes importantes de exposición al alergeno: uno antiguo como la creación del monstruo de Frankenstein y otro reciente como el de Parque Jurásico. (La producción asexual de organismos sexuados, es decir, los nacimientos vírgenes) La publicidad parece arrastrarnos hacia la conclusión de que, ya por el desarrollo de la biología molecular o ya por la posibilidad de funcionar como investigador amateur, la clonación humana está a la vuelta de la esquina. Y la fuerza de las turbulentas aguas será bien merecida. Tanto Frankenstein como Parque Jurásico1 nos han enseñado que una buena trama compensa, y de sobre manera, una ciencia pobre (Mundo Perdido sufrirá una extinción temprana pues tanto trama como ciencia fueron pobres). La reacción visceral despertada es quizá tan interesante como el mismo dato científico y uno no puede menos que recordar a Isaac Asimov.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Medicina molecular. Clone a su mejor amigo por sólo 2,000 millones de dólares. RSM [Internet]. 2024 May 2 [cited 2025 Oct. 26];51(4). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1121

Referencias

.