Hospital Regional Militar de Veracruz, Ver.

Contenido principal del artículo

Rodolfo Carrillo Luna

Resumen

Debido a la caída de la Habana en 1762 y otras victorias de las armas británicas en el Mar Caribe, se hizo notorio para las autoridades Reales de España el increíble descuido en el que se mantenía la seguridad de sus colonias americanas y la necesidad urgente de corregir esta situación.


El Hospital Militar Regional de Veracruz, Ver, fue el primer Hospital Militar de México y de toda América, se construyó dentro de las murallas que rodeaban la Ciudad, por orden del Virrey Joaquín de Monserrat, Marqués de Cruillas y se inauguró en el mes de diciembre de 1764, se le dio el nombre de Hospital de San Carlos en honor de Carlos III, rey de España, siendo su primer director el doctor Francisco O. Doucet.


El Hospital comprendía toda una manzana, edificada a un costado de la capilla de Loreto, (a la fecha ya desaparecida) en la calle 3/a. de Loreto (hoy Arista) por el Sur, la 3/a.  barrios de Mina y la Muralla (hoy Hidalgo) hasta calle Verde (hoy Aquiles Serdán) por el norte. Contaba con una planta baja que disponía de naves muy amplias y de gran ventilación.


En 1797, azota a la población una epidemia de viruela por lo que se incrementan los gastos en forma exorbitante y repentina, en vista de la situación, se construye en ese mismo año una sala de funcionados y se reciben 6 catres para fracturados enviados por el Virrey.


En junio de 1800 se amplía la cuadra del Hospital Real de San Carlos destinada para presos, habiendo tomado la que se llamó de San Juan Nepomuceno.

Detalles del artículo

Sección

Editorial

Cómo citar

1.
Hospital Regional Militar de Veracruz, Ver. RSM [Internet]. 2024 May 8 [cited 2025 Oct. 27];52(3). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1167

Referencias

.