Eje eléctrico del corazón. Dos nuevos métodos para su determinación

Contenido principal del artículo

Raúl Guillermo López Valle

Resumen

El electrocardiograma (EKG) representa gráficamente la actividad eléctrica que estimula al corazón. El eje eléctrico del corazón se refie- re a la dirección o ángulo del vector principal, y para su determinación, sólo se usan las derivaciones hexaxiales. Material y métodos. Se crearon dos métodos para obtener el eje cardíaco del corazón, el primero llamado de la tan- gente y el segundo de la ecuación. Ambos para su deter- minación utilizaron valores aleatorios asignados a las derivaciones I y aVF. Los resultados de cada método fue- ron representados en un dispersograma, y sus medias se compararon con el método t de Student, con un nivel de significancia de 0.05. Conclusiones. Se presentan dos nue- vos métodos, rápidos y precisos, para la determinación del eje eléctrico del corazón.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Eje eléctrico del corazón. Dos nuevos métodos para su determinación. RSM [Internet]. 2024 Jun. 5 [cited 2025 Oct. 26];54(2). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1402

Referencias

Carral y de Teresa R. Semiología cardiovascular. 5ta. edición, México, DF, Editorial Interamericana 1963: 408-419.

Dolciani MP, Berman SL, Wooton W. Algebra moderna y trigonometría. 20a. reimpresión, México, DF, Publicaciones Cultural 1988: 378.

Downie NM, Heath RW. Métodos estadísticos aplicados. 5ta. edición, México, DF, Editorial Harla 1986.

Dubin D. Electrocardiografía práctica. Lesión, trazado e interpretación. 3ra. edición, México, DF, Editorial Interamericana 1996: 150-188.

Feldman H. A guide to reading and understanding the EKG. Versión 4/19/1999, New York , New York University School of Medicine, 1999: 2-5. Disponible en línea en: http://endeavor.med.nyu.edu/studentor/erclub/ekghome.html

Goldman MJ. Principios de electrocardiografía clínica. 5ta. edición, México, DF, Editorial El Manual Moderno 1975: 30-37

Grauer K. Advanced ECG Interpretation. Conference in The 50th Annual Meeting of the American Academy of Faily Physicians Scientific Assembly 1998: 16-20.

Hurst JW. Electrocardiographic crotchets of common errors made in the interpretation of the electrocardiogram. Clin Cardiol 1998; 21(3): 211-216.

Mangiola S, Ritota MC. Cardiac Arrhythmias. Practical ECG interpretation. 2nd Edition, Philadelphia, Penn, Lippincott Company 1982: 84-85.

Peters M, Schaaf WL. Algebra y trigonometría. 2da. reimpresión, México, DF, Editorial Reverté Mexicana, SA 1980: 289.

Weilens HJ. The value of the right precordial leads of the electrocardiogram (Editorial). N Engl J Med 1999; 340(5).

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a