Aspectos neurobiológicos de la actividad onírica en el sueño diurno. Influencia del momento del despertar en la evocación de los sueños

Contenido principal del artículo

Jorge Islas Marroquín
Humberto A. Delgado Brambila
Marco A. Alegría Loyola
Víctor M. Díaz de Anda
Huetzin Sergio de Anda Salazar

Resumen

Estudios previos señalan que algunos individuos sueñan durante sus siestas y otros no, guardando este hecho relación con el perfil hipnográfico de su sueño diurno. Ohjetivo. El presente trabajo fue diseñado con el fin de determinar la relación necesaria entre las fases del sueño diurno y el momento del despertar para que sea posible la evocación de imágenes oníricas. Materia/ y métodos. Se realizó un total de 37 registros polisomnográficos en un grupo de 14 estudiantes voluntarios durante su siesta posprandial. A partir del tiempo cero, en el cual desapareció el ritmo alfa de vigilia, se despertó a los individuos entre los minutos 1 y 35 en forma aleatoria y se les pidió que relataran con detalle lo que recordaban haber soñado. Se buscó la relación existente entre el perfil hipnográfico, el momento del despertar y la presencia o ausencia de recuerdos oníricos. Resu/tados. Se encontró que es posible que un individuo recuerde imágenes oníricas habiendo dormido periodos tan cortos como de un minuto, y que la duración del sueño no tuvo ninguna influencia en el recuerdo de imágenes oníricas. Se encontraron recuerdos de ensueños prácticamente en relación con todas las fases del sueño, con diferencias para la Fase II sumergente con la cual se observó una disminución significativa de recuerdos oníricos. Se interpretan los resultados en el sentido de que desde las fases iniciales del sueño diurno se generan imágenes oníricas, y que es probable que un individuo pueda soñar en cualquiera de las fases del sueño, con algunas diferencias para la Fase II sumergente. Se hace nuevamente énfasis en las similitudes entre la Fase I de sueño SMOR y la fase con MOR, tanto desde el punto de vista.


 

Detalles del artículo

Sección

Artículos originales

Cómo citar

1.
Aspectos neurobiológicos de la actividad onírica en el sueño diurno. Influencia del momento del despertar en la evocación de los sueños. RSM [Internet]. 2024 Jul. 2 [cited 2025 Oct. 26];55(2). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1499

Referencias

Dement WC, Kleitman N. Ciclic variations in EEG, during sleep and their relations to eye movements, body motility and dreaming. Electroenceph Clin Neurophysiol 1957; 9: 673-89.

Jouvet M, Jeannerod M, Delorme F. Organisation du systéme responsable de l'activité phasique au cours du sommeil paradoxal. C.R. Soc Biol 1965; 159: 1599.

Hartman E, Reserpine, its effect on the sleep dream cycle in man. Psychopharmacology 1966; 3: 242-7.

Gerald Vogel, David Foulkes, Harry Trosman. Ego functions and dreaming during sleep onset. Arch Gen Psychiat 1966; 14: 238.

Islas Marroquín J, Delgado-Brambila H. Studies on nap sleep in young students. Relationship between polygraphic data and the occurrence of dreams in replacing naps. Arch Med Res 1998; 29(2): 149-53.

Rechtschafffen A, Kales A. A manual of standardized terminology techniques and scoring system for sleep stages of human subjects. Washington, D.C.: Public Health Service, U.S. Government Printing Office; 1968. p. 40.

Tanaka H, Hayashi M, Hori T. Statiscal features of hypnagogic EEG measured by a new scoring system. Sleep 1996; 19(9): 731-8.

Hayashi M, Katoh K, Hori T. Hypnagogic imagery and EEG activity. Percept Mot skills 1999; 88(2): 676-8.

Watanabe T. A study on the individual differences of the experience of hypnagogic imagery. Shinrigaku Kenkyu 1998; 68(6): 478-83.

Tanaka H, Hayashi M, Hori T. Topographical characteristics and principal component structure of the hypnagogic EEG. Sleep 1997; 20(7): 523-34.

Sterman MB, Bowersox SS. Sensorimotor electroencephalogram rhythmic activity: A functional gate mechanism. Sleep 1981; 4: 408.

Powell RA, Nielsen TA. Speculations in temporal delays in incorporation of events into dreams: A reply to roll. Percept Mot Skills 1995;

(1): 95.

Benbadis SR, Wolgamuth BR, Perry MC, Dinner DS. Dreams and rapid eye movement sleep in the multiple sleep latency test. Sleep 1995;

(2):105.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.