Cardiología Nuclear, 20 años de experiencia en el Hospital Central Militar. Del estetoscopio a la tomografía por emisión de positrones

Contenido principal del artículo

Ana Celia Izeta Gutiérrez
José Luis Ojeda Delgado
Silvia Millan Contreras
Ana Luisa Mendizábal Méndez
Georgina Valdez Becerril
Zohar Gutiérrez García
Laura Susana Ruiz Sierra
Rosa Andrea Elizabeth Vázquez
Aarón Celis Morales
Claudio Carrillo Huinatl

Resumen

RESUMEN


La Cardiología Nuclear inició a partir del conocimiento de la fisiología cardiovascular y la fármaco biología de ciertos radiotrazadores dentro del cuerpo humano. En los setentas se realizaron estudios cardiacos con pyrofosfatos marcados con Tecnecio 99 metaestable para buscar zonas miocárdicas dañadas, pero la elec- trocardiografía no era de gran ayuda para el diagnóstico de infarto. Apenas hace 20 años se logró revolucionar la imagenología cardiovascular con el uso del SPECT, aplicando las técnicas tomográficas a las imágenes gammagráficas. En la actualidad los estudios cardio- lógicos con PET permiten obtener información anatomo-funcional cardiaca completa, lo cual ha ayudado al desarrollo de la especiali- dad de Cardiología Nuclear. El objetivo de esta revisión es dar a conocer la evolución de los estudios de Cardiología Nuclear que se realizan en el Hospital Central Militar. Finalmente, se concluye que existe la posibilidad de aumentar su utilidad clínica mediante los estudios acoplados a la tomografía computada, tanto de SPECT como de PET, obteniendo imágenes funcionales y anatómicas si- multáneamente.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

1.
Cardiología Nuclear, 20 años de experiencia en el Hospital Central Militar. Del estetoscopio a la tomografía por emisión de positrones. RSM [Internet]. 2025 Jan. 27 [cited 2025 Oct. 26];68(1). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2175

Referencias

Armbrecht JJ, Buxton DB, Brunken RC, et al. Regional myocardial oxigen consumption determined noninvasively in humans with [1-11C] acetate and dynamic positron tomography. Circulation 1989; 80; 863-72.

Christian TF, Gibbons Raymond. Myocardial perfusion ima- ging in myocardial infarction and unstable angina in Cardiology Clinics. J Nucl Cardiol 1994; 12(2): 247-60.

Izeta GAC, Huerta HD, Gutierrez LH, et al. Perfusión miocárdica con Tc-99m-sestamibi y dipiridamol e imágenes SPECT en el bloqueo completo de rama izquierda del Haz de His. Arch Cardiol Mex 2005; 75: 49-54.

Paredes E, Candell RJ, Oller MG, Aguadé BS, Castell CJ. SPECT de perfusión miocárdica en el Bloqueo de rama derecha y el hemiblo- queo anterior. Rev Esp Cardiol 2004; 57: 117-20.

De Puey EG, Mahmarian JJ, Miller TD, et al. Patient -centered imaging. J Nucl Cardiol 2012.

Klocke F, Bair M, Lorell B, et al. ACC/AHA/ASCN Guideli- nes for the clinical use of cardiac radionuclide imaging-executive summary. A report of the American College of Cardiology/Ameri- can Heart Association Task Force on practice guidelines ACC/ AHA/ASNC Committee to revise the 1995 guidelines for the cli- nical use of Cardiac radionuclide imaging. J Am Coll Cardiol 2003:42; 1318-33.

Gough MJF. Porcentaje de concordancia entre los hallazgos por gammagrafía perfusoria cardiaca y los hallazgos de la coronariografía en pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica en el Hospital Central Militar. Tesis recepcional. México: Escuela Militar de Gra- duados de Sanidad; 2005.

Candell RJ, Aguadé BS, Castell CJ, Cortadellas AJ. Isonitrilos marcados con Tc-99m frente a Talio-201 en la enfermedad corona- ria. Rev Esp Cardiol 1994; 47(Supl.4): 101-15.

Dilsizian V, Taillefer R. Journey in Evolution of Nuclear Car- diology. Will there be another quantum leap with the F-18 labeled myocardial perfusion tracers? JACC Cardiovasc Imaging 2012; 5: 269-84.

Ricalde-Alcocer A, García Graullera, Ochoa JM, et al. Impor- tancia de la cuantificación del flujo coronario mediante PET, en pa- cientes con enfermedad trivascular. Arch Cardiol Mex 2012; 82(2):125-30.

Beretta M. Avances en Cardiología Nuclear: PET, el siguiente paso. Rev UrugCardiol 2011; 26: 147-57.

Takalar A, Mavi A, Abass A, Araujo L. PET en Cardiología. Radiol Clin N Am 2005: 43: 107-19.

Schenker M, Dorbala S, Cho Tek Hong E, et al. Interrelation of coronary calcification, myocardial ischemia, and aoutcomes in patiets with intermediate likehood of coronary artery disease. A com- bined positron emission tomography/Computed tomography study. Circulation 2008; 117: 1693-700.

Bengel F, Higuchi T, Javadi M, Lautamaki R. Cardiac positron emission tomography. J Am Coll Cardiol 2009; 54: 1-15.

Keida T, Morishima T, Tsuchiya T, et al. Detection of regio- nal low myocardial perfusion helps predict a response to cardiacresynchronization therapy in patients with non-ischemic cardiomyopa- thy: find index by nuclear imaging for dyssynchrony (Find) study. J Am Coll Cardiol 2010; 55: 10.

ACC/ASNC/ACR/ASE/SCCT/SCMR/SNM 2009.Appropiate use criteria for cardiac radionuclide imaging. J Am Coll Cardiol 2009; 52:

-30.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>