El feto y los derechos humanos
Contenido principal del artículo
Resumen
Los derechos humanos son todos aquellos derechos que tiene cada hombre o cada mujer por el simple hecho de formar parte de la sociedad en que vive. Su importancia radica en la finalidad de proteger principalmente la vida, la libertad, la dignidad, la seguridad, la integridad física y la propiedad de cada persona. Son inherentes a la naturaleza humana; sin embargo, se habla de ellos pensando siempre en las personas en diferentes etapas de la vida y en la actualidad gozan de ellos inclusive los niños, pero nunca se ha tomado en cuenta a los seres en la etapa de desarrollo prenatal: los fetos, los cuales tienen el mismo derecho a ser protegidos desde el momento de la concepción y de este modo gozar de algo más que el derecho a la vida, a que ésta sea de calidad y sea digna, siendo necesario el cambio en el marco de los derechos humanos, en la medida en que se avance en el proceso de la "humanización".
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Creasy R, Resnik R. Maternal-fetal Medicine. 3a. Ed. Vol. 1. Philadelphia: WB Saunders Company; p. 106-14.
Milusky A. Genetic Disorders and the Fetus. 3a. Ed. Baltimore and London: The Johns Hopkins University Press; p. 33-57.
Cuenca A. La Suprema Corte de Justicia llama a 5 expertos para deliberar sobre los derechos del feto. El Universal, jueves 6sep-07.
Castilla y León. Protección Jurídica del Menor. Consejería de Educación y Cultura. 1a. Ed. p. 192.
Coffey P. The fetus as a person. Can Med Assoc J 1990: 143; 1156.
Alvarez B. Are human embryos Kantian persons?: Kantian considerations in favor of embryonic stem cell research. Philosophy, Ethics, and Humanities in Medicina 2008: 3; 1-16.
Orozco J, Silva J. Los Derechos Humanos de los Mexicanos. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos; 2002, p. 9-14.
Dunstan GR. The moral status of the human embryo: a tradition recalled. J Med Ethics 1984; 1: 38-44.
Strong C, Anderson G. The moral status of the near-term fetus. J Med Ethics 1989; 15: 25-7.
Gillon R. Human embryos and the argument from potential. J Med Ethics 1991; 17: 59-61.
Alvarez B. Revisiting the argument from fetal potential. Philosophy, Ethics, and Humanities in Medicine 2007; 2: 2-16.
Bilmore A. Is the fetus a patient? Ethics 1983; 128: 1472-6.
Harrison M. The fetus as a Patient. Ann Surg 1991: 213; 279-91.
Koren G. Is a fetus a non-consenting patient? Canadian Family Physician 2004: 60; 1219-21.
Smithells RW. Research Investigations and the Fetus. BMJ 1973: 26; 464-6.
Reid M, Gillett G. The case of medea -a view of fetal-maternal conflict. J Med Ethics 1997: 23; 19-23.
Flegel K. Society's interest in protection for the fetus. CMAJ 1998; 158: 895-6.
Báez R. Aspectos Bioéticos del Diagnóstico Prenatal. Rev Sanid Mil Mex 2008: 62(1); 42-9.
Kluge E. Fetal rights: Supreme Court tosses ball back in Parliament's court. Ethics 1991: 144; 1154-5.
Crowe MB. Fetal rights. J Roy Coll Gen Practit 1970: 19; 125.
Sullivan P. CMA's discussion paper on fetal rights spark debate. Can Med Assoc J 1990: 143; 404-5.