Actualización de aspectos clínicos epidemiológicos de la fiebre Chikungunya 2014

Contenido principal del artículo

José Antonio Frías Salcedo

Resumen

En el presente artículo de revisión se actualizan los datos clínicos y epidemiológicos de la fiebre de Chikungunya, que se manifiesta por fiebre y artralgias severas, problema prevalente en África, Asia y Europa, ahora emergente en las Américas e Islas del Caribe desde 2013, asociados al cambio climático mundial, a la movilidad de la población debido a migración, invasión de zonas selváticas o rurales y que representa amenaza seria para la salud pública de la región tropical y subtropical del sureste de México. Se describen datos históricos, la cadena epidemiológica, los mecanismos de transmisión, información sobre los vectores, las principales formas de presentación clínica, morbilidad y complicaciones, diagnóstico diferencial, los métodos de laboratorio y el tratamiento. No hay vacuna actual, asimismo, recomendaciones a viajeros para la prevención y control.


 

Detalles del artículo

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

1.
Actualización de aspectos clínicos epidemiológicos de la fiebre Chikungunya 2014. RSM [Internet]. 2025 Apr. 20 [cited 2025 Oct. 26];68(6). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2595

Referencias

Martin-Farfán AM, Calbo-Torrecillas F, Pérez de Pedro I. Fiebre importada por el virus de Chikungunya. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008; 26: 343-4.

CDC. OPS/OMS Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus Chikungunya en las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2011, p. 159.

Tsetsarkin KA, Chen R, Leal G, Forrester N y col. Chikungunya virus emergence is constrained in Asia by lineage-specific adaptive landscapes. Proc Natl Acad Sci USA 2011; 108: 7872-7.

World Health Organization. Communicable Diseases Department. European Center for Disease Prevention and Control.ChikungunyaFever. Disponible En: http:// www.searo.who.int/en/section10/section2246.htm

Martínez FN, González LJ, Fino G, Rossi L, Troncoso A. Amenaza del virus Chikungunya: la globalización de las enfermedades transmitidas por insecto vector. Pren Méd Argent 2009; 96: 671-80.

OPS/CDC. La preparación y la respuesta frente al virus Chikungunya en las Américas. Washington, D.C.: LA OPS,2011.http:/www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc-_download&gid=16984&Itemid=&lang=en.

Rey JR, Connelly C, Mores N, Smartt T, Tabachinick J. La Fiebre Chikungunya. ENY-736S (IN729), FAS. University of Florida Disponible en: http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/IN/IN72900.pdf

Chikungunya Virus Net.com. Disponible en: http://www.chikungunyavirusnet.com/treatment.html.

Boletín Situación Epidemiológica Internacional No. 394: p.6. Vigilancia en Salud. Chikungunya República Democrática del Congo (Brazaville). Disponible en: http://files.sld.cu/vigilancia/files/2011/07/ sei240611

World Health Organization. Situation of Chikungunya Fever in de World. India: WHO; 2006.

Rezza G, Nicoletti L, Angelini R y col. Infection with Chikungunya virus in Italy: an outbreak in a temperateregion. Lancet 2007; 370: 1840-6.

Sánchez-Seco M, Negrado A, Puente S, Pinazo M y col. Diagnóstico microbiológico del virus Chikungunya importado en España (20062007): detección de casos en viajeros. Enferm Microbiol Clin 2009; 27: 457-61.

Aviso Epidemiológico CoNaVE /3/ 2014/CHIKUNGUNYA 12 de junio de 2014.

Organización Mundial de la Salud, Oficina Regional de Oficina Regional de Asia Sudoriental. Directrices para el Manejo Clínico de la fiebre de Chikungunya. Nueva Delhi: 2008. http:/www.searo.who.int/ entity/emerging_diseases/documents/SEA_CD_180/en/index .html

CDC. Información para médicos clínicos. http:/www.cdc.gov/chikungunya/pdfs/CHIKV_Clinicians.pdf

Número de Casos Notificados de Chikungunya Fiebre en las Américas, por país o territorio2013-2014. Los datos publicados por el punto épidémiologique Le, N 11, 2014.Fuente de datos: Los casos reportados en el RSI PFN a la OPS/OMS y/o a través de los sitios web de los Estados miembros o de Oficial publicación de noticias.

www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task

wwwnc.cdc.gov/travel/chikungunya-saint-martin

www.cenaprece.salud.gob.mx/.../agenda_reunion

_nacional_CHIKV

www.jornada.unam.mx 26-06-2014. En México confirmaron el primer caso de una persona infectada con Chikungunya.,

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>