Estudio comparativo de tres métodos coproparasitoscópicos en el diagnóstico de parasitosis intestinales
Contenido principal del artículo
Resumen
Las infecciones parasitarias, producidas por protozoos y helmintos intestinales, afectan a más de dos mil millones de personas en todo el mundo y constituyen un problema de salud pública, especial- mente en países en desarrollo. Los estudios coproparasitoscópicos son los métodos utilizados para la detección e identificación de parásitos en materia fecal y tejidos del tubo digestivo. La utilidad de cada método es variable y depende de diferentes factores (examen directo y técnicas de concentración como: Faust, Richie y sedimentación), además de su sensibilidad, especificidad y ventajas.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Giono CS, Escobar A, Valdespino JL. Diagnóstico de labora- torio de las infecciones gastrointestinales. Instituto Nacio- nal de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). México: Secretaría de Salud, 1994;pp:325.
Aties N. Parasitología clínica. 3a ed. Santiago de Chile: Ediciones Mediterráneo, 1994; pp:451.
Tay-Lara ZJ. Parasitología médica. 3a ed. México: Méndez editores, 1996;pp:483.
Ramírez GA, Bernal ME. Manual de laboratorio de para- sitología II. pp 121