Estudio comparativo de tres métodos coproparasitoscópicos en el diagnóstico de parasitosis intestinales

Contenido principal del artículo

David Villalobos García
Miguel Ángel López Islas
Jose Luis Frutos Nava

Resumen

Las infecciones parasitarias, producidas por protozoos y helmintos intestinales, afectan a más de dos mil millones de personas en todo el mundo y constituyen un problema de salud pública, especial- mente en países en desarrollo. Los estudios coproparasitoscópicos son los métodos  utilizados para  la detección e identificación de parásitos  en materia fecal y tejidos del tubo digestivo. La utilidad de cada método  es variable y depende de diferentes factores (examen directo y técnicas de concentración como: Faust, Richie y sedimentación), además  de su sensibilidad, especificidad y ventajas.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Estudio comparativo de tres métodos coproparasitoscópicos en el diagnóstico de parasitosis intestinales. RSM [Internet]. 2025 May 7 [cited 2025 Oct. 26];69(4). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2634

Referencias

Giono CS, Escobar A, Valdespino JL. Diagnóstico de labora- torio de las infecciones gastrointestinales. Instituto Nacio- nal de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). México: Secretaría de Salud, 1994;pp:325.

Aties N. Parasitología clínica. 3a ed. Santiago de Chile: Ediciones Mediterráneo, 1994; pp:451.

Tay-Lara ZJ. Parasitología médica. 3a ed. México: Méndez editores, 1996;pp:483.

Ramírez GA, Bernal ME. Manual de laboratorio de para- sitología II. pp 121

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a