Agresión horizontal en los trabajadores de la salud
Contenido principal del artículo
Resumen
La interacción agresiva dentro de los equipos de salud repercute en la calidad de la atención hacia los pacientes. La exclusión y el desprecio son formas frecuentes de interacción agresiva. Con la paridad entre gé- nero, las mujeres participan también en la competencia por el dominio. La crueldad es la exaltación física o psicológica ante el dolor de una víctima. Esta satisfacción resulta del aprendizaje repetido en un marco evolutivo. Se incrementa en situaciones de escasez de recursos, intensa competencia o ausencia de normas sociales justas. El cerebro humano es un órgano social. El dolor físico y el provocado por situaciones interpersonales transcurren por circuitos neurológicos comunes. Los trabajadores de la salud enfrentan condiciones difíciles que pueden manifestarse en mayor agresión interpersonal. La inclusión y tolerancia ante las diferencias de otros, además de mayor congruencia con valores de salud, pueden disminuir estos comportamientos.
Detalles del artículo
Sección
Cómo citar
Referencias
Walrafen N, Brewer MK, Mulvenon C. Sadly caught up in the moment: An exploration of horizontal violence. Nurs Econ 2012;30(1):6-12.
Turkel AR. Sugar and spice and puppy dogs' tails: the psychodynamics of bullying. J Am Acad Psychoana Dyn Psychiatry 2007;35(2):243-58.
Nell V. Cruelty's rewards: The gratifications of perperators and spectators. Behav Brain Sci 2006;29:211-57.
MacLean PD. The triune brain in evolution: Role in paleoce- rebral functions. New York: First Plenum Printing; 1990.
Eisenberger NI. The pain of social disconnection: examining the shared neural underpinnings of physical and social pain. Neuroscience 2012;13.
Pruessner JC. New directions in psychoneuroendocrinolo- gy: from methods to applications. Expert Rev Endocrinol Metab 2011;6(6):769-71.
Rock D. Your brain at work. New York: Harper Collins, 2009. Graham-Kevan N. Investigating social dominance in a prison population.
J Crim Psychol 2011;1(1):15-23.
Wadsworth SM. Understanding and supporting the res- ilience of a new generation of combat-exposed military families and their children. Clin Child Family Psych Rev 2013;16:415-20.
Lynch JW. The epidemic of burnout, depression and suicide in medicine. United States: MedPage Today; [4 de junio de 2015].