Tomografía computada del estrecho torácico superior

Contenido principal del artículo

Gaspar Alberto Motta Ramírez
José Arturo Castillo Lima

Resumen

Se realizó estudio clínico-radiológico, retro y prospectivo, descriptivo, no comparativo, con revisión de la literatura médica del estrecho torácico superior por tomografía computada. Fueron revisados 250 estudios de TC siendo realizados en el 52 % de los casos en pacientes masculinos, 48% de los casos en pacientes femeninos y en el 20.25 % de los casos, en edades entre 61 y 70 años, así mismo se encontraron 24 % de los estudios normales, 37 % fueron eliminados por no cubrir los criterios de selección y 39% estudios con patología del ETS.


El ETS representa la unión entre la base del cuello y el mediastino. Es un plano paralelo a la primera costilla y es más alto posterior que anteriormente. El contenido del ETS es de gran importancia radiológica: Tráquea, esófago, TBV; TBA; Timo, grasa mediastinal. Un gran porcentaje de masas en el ETS están en relación a bocio intratorácico. Por TC dichas masas son demostradas por las siguientes características: continuidad con el tejido tiroideo cervical, presencia de calcificaciones puntiformes, en anillo; heterogéneas; evidencia de números de atenuación altos con elevación de los mismos al aplicar contraste endovenoso; desplazamiento lateral de estructuras vasculares sin afectarlas; extensión del mismo entre la tráquea y el esófago. Cualquier tipo de anormalidad mediastinal puede presentarse en el ETS. El ETS sirve de vía de extensión de procesos patológicos del cuello hacia el mediastino y viceversa.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Tomografía computada del estrecho torácico superior. RSM [Internet]. 2024 May 27 [cited 2025 Oct. 26];52(5). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1298

Referencias

Robbins AH, Pugatch RD, Gaz of SG et al. Further observations on the medical efficacy of CT of the chest and abdominal. Radiology 1980; 137: 719-725.

Gosling JA, Hanis PF, Humpherson JR, Whitmore I, Willan PLT. Anatomía Humana, segunda edición. España, Mosby/Doyma libros, 1994: 20-39.

Mata JN, Cáceres J, Lucaya J. CT of congenital malformation of the lung. Radio Graphics 1990; 10: 651-674.

Heitzman ER. Computed tomography of the thorax: Current perspectives. AJR 1981; 136: 2-12.

Goldwing RL, Heitzman ER. Proto AV. Computed tomography of the mediastinum. Radiology 1977; 124: 235-241.

Feneis H. Nomenclatura anatómica ilustrada, segunda edición. México, Salvat, 1990; 152.

Diccionario terminológico de ciencias médicas. Undécima edición. México, Edit. Salvat 1982; 379.

Reede DL. Brachial Plexus. En: Som PM y Curtin HD. (eds). Head and Neck Imaging. Ed. en inglés, tercera edición. St. Louis U.S.A. Mosby, 1996; (2): 976-991.

Wechsler RJ, Rao VM, Newman LM. The subclavian triangle: CT analysis. AJR 1989; 152: 313-317.

Spring B, Schieblair ML. Normal anatomy of the thoracic inlet as seen on trans axial MR images. AJR 1991; 157: 707- 710.

Stark DD. Moss AA. Gamsu G. Magnetic Resonance Image of the neck. Part 1: Normal anatomy. Radiology 1984; 250: 447-454.

Tecce PM, Fishman EK, Kuhlman JE. CT evaluation of the anterior mediastinum: spectrum of disease. Radio Graphics 1994; 14: 973-990.

Webb WR, Brandt WE, Helms CA. Fundamentos de TAC Body, primera edición. España, Marban, 1993: 1-60.

Bechtold RE. Wolfman NT, Karstaedt N, Choplin RH. Superior Vena Cava obstruction: Detection using CT. Radiology 1985; 157: 485-487.

Templeton PA, Fishman EK. CT of evaluation of post sternotomy complications. AJR 1992; 159: 45-50.

Brown LR, Aughenbaugh GL. Masses of the anterior mediastinum: CT and MR imaging. AJR 1991; 157: 1171-1180.

Rapaport S, Blair DN, McCarthy SM. Desser TS, Hammers LW, Sostman HD. Brachial plexus: Correlation of MR imaging with CT and pathologic findings. Radiology 1988; 167: 161-165.

Heelan RT, Demas BE, Caravelli JF, Martini N et al. Superior sulcus tumor: CT and MR imaging. Radiology 1989; 170: 637-641.

Bach AM, Panicek DM, Schwartz LH. CT bone window photography in patients with cancer. Radiology 1995; 197: 849-852.

Jacobs JM, Hamsberger HR, Lufleing RB. Vagal neuropathy: evaluation with CT and MR imaging. Radiology 1987; 164: 97-102.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>