Estudio comparativo: Procedimiento de desarterialización transanal de hemorroides vs. procedimiento para prolapso y hemorroides para el tratamiento de enfermedad hemorroidal grado III

Contenido principal del artículo

Javier Pérez Aguirre
Víctor Hugo Guerrero Guerrero
Salvador García Jonguitud

Resumen

La enfermedad hemorroidal es una patología frecuente, en México 5% de la población presenta síntomas relacionados con ella, se sabe que hay 12.9 millones de personas afectadas anualmente. Su tratamiento incluye medidas higiénico dietéticas, medicamentos y en casos con afección grado IV, se utilizan procedimientos específicos, siendo los más utilizados la desarterialización transanal de hemorroides (THD, por su siglas en inglés) y el procedimiento para prolapso y hemorroides (PPH).

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Estudio comparativo: Procedimiento de desarterialización transanal de hemorroides vs. procedimiento para prolapso y hemorroides para el tratamiento de enfermedad hemorroidal grado III. RSM [Internet]. 2025 Apr. 10 [cited 2025 Oct. 25];67(5). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2556

Referencias

Secretaría de Salud. Guía de Práctica Clínica: Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad hemorroidal en el primer nivel de atención. Disponible en: http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/ SSA_003_08_ENF_HEMORROIDAL/SSA_003_08_EyR.pdf

Stanley MG, Philip HG, Santhat N. Essentials of anorrectal surgery. Philadelphia, JB: Lippincott; 1980.

Giordano P, Nastro P, Davies A. Prospective evaluation of stapled haemorrhoidopexy vs transanal Haemorrhoidal dearterialisation for stage II and III haemorrhoids; Tech coloproctol (2011); 15: 67-73.

Tratado de Cirugía General de la Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C. Consejo Mexicano de Cirugía General. 2a. Ed. 2008. Edición interna del Consejo Mexicano de Cirugía General.

Carod FA. Escalas específicas para la evaluación de la calidad de vida en el ictus. Revista de Neurología 2004; 39(11): 1052-62.

Manzanilla SM. Historia de las hemorroides y su tratamiento quirúrgico. Anales Médicos 2005; 11(1): EneroAbril. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/proctologia/c-2005/c051b.pdf

Mc Rae HM, Mc Leod RS. Comparison of Hemorrhoidal treatments a metaanalysis. Can J Surg 1997; 40: 147.

Carlo R, Lorenza D. Evaluation of transanal hemorroidal dearterialization as a minimally invasive therapeutic approach to hemorrhoids. Disseases of Colon and Rectum 2010; 54: 5.

Arroyo A, Pérez-Legaz J, Miranda E, et al. Long-term clinical results of doublé-pursestring stapled hemorrhoidopexy in a selected group of patients for the treatment of chronic hemorrhoids. Dis Colon Rectum 2011; 54(5): 609-14.

Torregrosa ZS, Buguedo TC. Medición del dolor. Escala Visual Análoga de Dolor. Boletín de la Escuela de Medicina. Universidad Católica de Chile. Vol. 23 No. 3. 1994, Diponible en: http://escuela.med.puc.cl/publ/ boletin/dolor/MedicionDolor.html

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a