Complicaciones consecutivas a la prescripción prolongada de opioides y de relajantes musculares no despolarizantes en anestesia

Contenido principal del artículo

Rolando A. Villarreal Guzmán
César Humberto Osuna Lizárraga

Resumen

Para el control del dolor considerado como crónico está indicada la prescripción prolongada de opioides, sin embargo, en ocasiones es de gran intensidad, o bien, evoluciona como moderado pero penosamente molesto que obliga a incrementar el número de aplicaciones con riesgo de comprometer seriamente el patrón ventilatorio.


Los relajantes musculares no despolarizantes se administran a los pacientes que requieren soporte respiratorio mecánico, con la finalidad de facilitar la tolerancia al tubo endotraqueal y al ventilador de volumen, obviamente, fármacos adyuvantes como los benzodiazcpínicos, propofol, etc., son capaces de abatir los requerimientos de hipnoanalgésicos y miocurarizantes.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Complicaciones consecutivas a la prescripción prolongada de opioides y de relajantes musculares no despolarizantes en anestesia. RSM [Internet]. 2024 Apr. 24 [cited 2025 Oct. 26];50(4). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1054

Referencias

Osuna LCH. Apoyo anestesiológico al paciente con quemadura térmica. Tesis recepcional. Escuela Militar de Graduados de Sanidad. México, 1996.

Allende PSR y Lara TA. El empleo de los opiáceos en el dolor por cáncer. Dolor 1995:7:27-35.

Foley KM y Fadul C. Tratamiento del dolor por cáncer. Dolor 1991:3:10l-l 14.

Poulian P. El tratamiento del dolor en niños y adultos por cáncer. Sociedad Mexicana de Anestesiología. Memorias del XIX Curso Anual de Actualización en Anestesiología. México 1993:46-48.

Fadul CE y Foley KM. Narcóticos en el manejo del dolor por cáncer. Dolor 1992; 4:35-42.

Agosten S, Seyr M, Khuenl BKS y Henning RH. Uso de los agentes de bloqueo neuromuscular en la unidad de cuidados intensivos. Clin Anesthesiol NA 1993;2:351-368.

Martínez CJL. Efectos cardiovasculares de los relajantes musculares. Sociedad Mexicana de Anestesiología. Memorias del XX Curso Anual de Actualización en Anestesiología. México 1994:34-35.

Belmont MR, Brandt MR y Wastila WB. Farmacodinámica y farmacocinética de los fármacos de bloqueo neuromuscular del grupo de bencilisoquíniolinio (del tipo del curare). Clin Anesthesiol NA 1993;2:251-284.

Maze M. Usos clínicos de los alfa dos agonistas. Actualidades en Anestesia 1994;6:7-19.

Tong Ch y Elsenach JC. Agonistas alfa dos adrenérgicos. Clin Anesthesiol NA 1994;6:7-19.

Azar l. Complicaciones de la administración de los bloqueadores neuromusculares: interacción con las enfermedades concurrentes. Clin Anesthesiol NA 1993;2:423-440.

Erkola O. Complicaciones del uso de bloqueadores neuromusculares: interacción con los medicamentos concurrentes y con otros bloqueadores neuromusculares, Clin Anesthesíol. NA 1993:2:4412-461.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>