Tratamiento de cicatrices queloides en el lóbulo auricular mediante resección quirúrgica e Imiquimod. Reporte de un caso

Contenido principal del artículo

Felipe Alejandro López Silva
Jorge Alberto Ochoa Pell
Víctor Manuel Ramírez Hernández
Juan Alberto González
Saúl Delgado Gardea
Kurt Díaz Garza
Ángel Gabriel Ríos González

Resumen

Se ha descrito que las cicatrices queloides o hipertróficas se pueden formar de manera secundaria a perforaciones por aretes (piercings), traumatismos, quemaduras, procedimientos quirúrgicos, etc. Una de las teorías menciona que son el resultado de un proceso alterado, en el que los fibroblastos sintetizan colágeno en forma excesiva; pero su etiología permanece desconocida. Tiene diferentes y variados tratamientos donde la regla en la mayoría de ellos es la recidiva. Se presenta el caso clínico de un paciente con una cicatriz en el lóbulo auricular derecho. Recibió múltiples tratamientos, pero en todas las ocasiones la cicatriz queloide recidivó. El tratamiento empleado fue mediante la resección quirúrgica e Imiquimod crema a 5% sin recurrencia de la enfermedad a de seis meses después de administrado el tratamiento.

Detalles del artículo

Sección

Casos clínicos

Cómo citar

1.
Tratamiento de cicatrices queloides en el lóbulo auricular mediante resección quirúrgica e Imiquimod. Reporte de un caso. RSM [Internet]. 2024 Dec. 20 [cited 2025 Oct. 26];61(2). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/2144

Referencias

Ketchum LD. Hypertrophic scars and keloids. Clin Plast Surg 1977; 4: 301-10.

Alhady SM, Sivanatharajah K. Keloids in various races: a review of 175 cases. Plast Reconstr Surg 1969; 44: 564-6.

Oluwasanmi JO. Keloids in the African. Clin Plast Surg 1974; 1: 179-95.

Kelly AP. Keloids. Dermatol Clin 1988; 6: 413-24.

Stanley S. Imiquimod and the imidazoquinolones: mechanism of action and therapeutic potential. Clin Exp Dermatol 2002; 27(7):

-7.

Mall JW, Pollmann C, Muller JM, Buttermeyer R. Keloid of the earlobe after ear piercing. Not only a surgical problem. Chirurg 2002; 73:

-6.

Akoz T, Gideroglu K, Akan M. Combination of different techni- ques for the treatment of earlobe keloids. Aesthetic Plast Surg 2002; 26:

-8.

Kelly AP. Medical and surgical therapies for keloids. Dermatol Ther 2004; 17: 212-8.

Cosman B, Wolff M. Correlation of keloid recurrence with comple- teness of local excision. Plast Reconstr Surg 1972; 50: 163-6.

Castillo P, Troncoso A, Villamar J, Prado A. Queloides auricula- res. Tratamiento quirúrgico y compresivo. Rev Chilena de Cirugía 2005;

: 379-83.

U.Sciafani AP, Gordon L, Chadfta M, Romo T. Prevention of ear- lobe keloid recurrence with postoperative corticosteroid injections versus radiation therapy: a randomized, prospective study and review of the lite- rature. Dermatol Surg 1996; 22: 569-74.

Jacob SE, Berman B, Nassiri M, Vincek V. Tropical appli- cation of Imiquimod 5% cream to keloids alters expression genes associated with apoptosis. Br J Dermatol 2003; 149(Suppl. 66): 62-5.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>