Estudio comparativo con clonidina y propanolol en pacientes llevados a rinoseptoplastía

Contenido principal del artículo

Luz Marina Rivera Palma
Rolando Villarreal Guzmán

Resumen

Se les practicó rinoseptoplastía bajo anestesia general balanceada e hipotensión arterial controlada, a 32 pacientes de uno y otro sexo, en buenas condiciones generales. Fueron divididos en dos grupos, al primero se le prescribió por vía oral, como medicación preanestésica 3 µglkg de peso de clorhidrato de clonidina y el segundo grupo recibió por vía oral 0.5 mg/kg de peso de propanolol la noche anterior y una hora antes de la inducción anestésica. La clonidina se consideró un excelente coadyuvante de la anestesia general para inducir hipotensión controlada, requiriéndose ocasionalmente como fármaco de refuerzo, mínimas cantidades de nitroprusiato de sodio para mantener la presión arterial media en SO Torr.

Detalles del artículo

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

1.
Estudio comparativo con clonidina y propanolol en pacientes llevados a rinoseptoplastía. RSM [Internet]. 2024 May 29 [cited 2025 Oct. 26];52(5). Available from: https://www.revistasanidadmilitar.org/index.php/rsm/article/view/1292

Referencias

Villarreal GR, Alvarado MM, Pérez CF. Hipotensión controlada en cirugía nasal. Rev Sanid Milit Mex 1989; 43: 51-54.

CMvez RM, Terriquez RJ, Lagunes PH, Estens GL. Empleo previo de propanolol en hipotensión controlada inducida con nitroprusiato de sodio. Rev Sanid Milit Mex 1985; 39: 97-99.

Khambatta HJ, Stone JC, Khan E. Propranolol abates nitroprusside induced renin release. Anestesiología 1979; 51: 874-878.

Flalces JW. Agonistas Alfa adrenérgicos: Su acción central única. Efectos benéficos de la clonidina y drogas relacionadas durante el periodo peri anestésico. Sociedad Mexicana de Anestesiología. Memoria del XXI Congreso anual de actualización en Anestesiología. México 1995; 197-202.

Eisenach JC, Tong CH. intrathecal clonidine and the response to hemorrhage. Anesthesiology 1992; 77: 522-528.

Eisenach JC, Tong CH. Site of hemodynamic effects of intrathecal Alfa dos adrenergic agonists. Anesthesiology 1991; 74: 766-771.

Ramírez RMA, Leos LM, Ruiz RG. Premedicación oral con clonidina, sedación estabilidad cardiovascular y reducción en el consumo de halotano. Rev Anest Mex 1993; 5: 15-21.

Maytorena A. Analgesia espinal con agonistas Alfa-dos adrenérgicos. Rev Anest Mex 1992; 4: 279-281.

Jarvis DA, Duncan SR, Segal IS, Mue M. Ventilatory effects of clonidine alone in the presence of alfentanil, in human volunteers. Anesthesiology 1992; 76: 899-905.

Maze M, Tranquill W. Alpha-dos adrenoceptor agonist defining the role in clinical anesthetic. Anestesiología 1991; 74: 581-605.

Pineda C, Martínez H, Chávez F. Herrera J. Efecto sinérgico de la clonidina oral en anestesia total intravenosa con propofol, fentanilo. Rev Anest Mex 1992; 4: 72-77.

Silva LA, De la Paz CJ. Efectos analgésicos de la clonidina administrada en el espacio peridural. Rev Anest Mex 1991; 3: 62-68.

Villarreal GR, Alvarado MM. Hipotensión controlada. Rev Sanid Mil Mex 1989; 43: 279-285.

Enríquez ARV, Rubio B, Badino S, Cano B. Analgesia posoperatoria en nillos: Usos de clonidina por vía epidural para cirugía abdominal y de extremidades inferiores. Rev Anest Mex 1993; 5: 248-252.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.